INVESTIGADORES
DE LA VEGA AVILA TULIAN Candela
congresos y reuniones científicas
Título:
Trabajos de memoria: desclausurar el pasado, reparar a los vencidos. El caso de los movimientos de desocupados en la ciudad de Córdoba
Autor/es:
CANDELA DE LA VEGA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; Jornadas Internacionales de Problemas Latinoamericanos: ?Los Movimientos Sociales en América Latina. Pasado, presente y perspectivas?; 2008
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Mar del Plata
Resumen:
Muchas reflexiones y estudios sobre los movimientos de desocupados en Argentina ubican sunacimiento en la década de los 90´, durante un periodo de profundas transformaciones económicas. Sin embargo, la historia de los movimientos piqueteros se retrae un par de décadas atrás, en el rescate de experiencias vividas, recogidas y significadas a lo largo de todo un periodo en la vida política argentina que comienza a fines de la década de los 60`. De esta manera, la subjetividad ? individual y colectivaestá hecha de un incesante vaivén entre realidades, representaciones y su memorización, en el que el porvenir y el presente dependen de una arqueología de saberes, prácticas, imágenes y símbolos, que se reconstituyen y re-significan en cada nueva realidad. Así, se reinscriben en el presente las marcas del pasado, los relatos de resistencias y la narración de momentos extraordinarios de lucha, poniendo enforma la memoria social y compartida. Es esta construcción de la memoria lo que el presente trabajo proponemos develar y analizar, en el marco de las experiencias y expectativas que se ponen en juego. Con este propósito, trabajamos con entrevistas realizadas a diferentes miembros de los movimientos piqueteros en la ciudad de Córdoba, cuyo contenido será analizado, en primera instancia, a partir del uso de un software de análisis cualitativo de datos ? Atlas ti ? y luego, en segunda instancia, aplicaremos la técnica de análisis de contenido.