BECAS
DORFMAN Daniela
congresos y reuniones científicas
Título:
"Literatura y Derecho: el desafío de los Derechos y las nuevas tecnologías"
Autor/es:
DANIELA DORFMAN
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Jornada Literatura, moral y derecho. Delitos de imprenta: los juicios a Madame Bovary y Las flores del mal (1857-2017); 2017
Institución organizadora:
Alianza Francesa de Buenos Aires, Facultad de Derecho, UBA y Facultad de Filosofía y Letras, UCA
Resumen:
En el marco de las jornadas que conmemoran los 160 años de los Juicios contra Gustave Flaubert y Charles Baudelaire, juicios que instauraron la separación del campo jurídico y el literario, mi trabajo examina la situación actual de la relación entre la ley y el arte en Argentina. Para eso, me concentro en algunos problemas que empiezan a surgir, por un lado, con el giro al lenguaje de los derechos impulsado por el Juicio a las Juntas y, por el otro, con la aparición de internet y las nuevas tecnologías, tal como puede verse en dos casos recientes de obras que fueron llevadas a juicio o censuradas judicialmente: la novela Plata quemada de Ricardo Piglia (1997) que produce una colisión entre la libertad de expresión (de Piglia) y el derecho a la privacidad (de los protagonistas de la historia real en que se basa la novela), por lo que termina interviniendo la justicia; y la película ?Kindergarten? de Jorge Polaco (1989), que roza el tema de la pornografía infantil, respecto del cual la sociedad civil demanda que actúe la justicia.De esta manera podremos ver que 160 años después, a pesar de la amplia aceptación --incluso por la propia ley-- de la existencia de una legalidad propia del arte y de la literatura y de la relación específica que estos tienen con la verdad, esto todavía presenta desafíos a la relación de la esfera estética con la judicial.