INVESTIGADORES
PICCOLI Carolina Valeria
congresos y reuniones científicas
Título:
CERÁMICA PREHISPÁNICA DE LOS HUMEDALES DEL PARANÁ. VIEJOS PROBLEMAS, NUEVOS ABORDAJES
Autor/es:
PÍCCOLI, CAROLINA V.
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; 4º Jornadas Nacionales de Investigación Cerámica; 2019
Institución organizadora:
IFIR, UTN, ATAC
Resumen:
El sistema de humedales del corredor fluvial Paraná-Paraguay alberga una gran biodiversidad, resultando así un ámbito atractivo para las poblaciones humanas. Esto se traduce en una historia de ocupación antrópica que se inicia cuando los distintos sistemas de paisajes de humedales adquieren mayor estabilidad ambiental. En esta trayectoria, el material cerámico, dada su abundancia relativa y visibilidad, ha constituido uno de los principales indicadores de la ocupación de sociedades pasadas en el sector. Desde las primeras investigaciones arqueológicas llevadas a cabo hasta la actualidad, el análisis del componente cerámico ha generado información que permite poner en discusión distintos aspectos. En este derrotero, iniciado a finales del siglo XIX, la ampliación de las investigaciones junto con la implementación de nuevas técnicas y métodos fomentó el avance en la solución de diversos problemas en torno al rol que la cerámica poseía para estos grupos humanos. En primera instancia, el conjunto de atributos recurrentes en la alfarería permitió definir distintas unidades analíticas (i.e. culturas, tradiciones, entidades, etc.) caracterizadas por cierto modo de hacer cerámica (que se traduce en la presencia de unas formas, técnicas y motivos decorativos puntuales), a los que se asociaban toda otra serie de rasgos. Avanzadas las investigaciones, estas unidades analíticas ampliaron su caracterización más allá del componente cerámico, reflejando así los nuevos aportes que iban realizando las investigaciones arqueológicas del nordeste argentino. No obstante, esos mismos desarrollos remarcan el papel que la arcilla, en general, y la cerámica, en particular, tenían para estos grupos humanos. En este sentido, se puede afirmar que se encontraban presentes y arraigados en distintas esferas de la vida cotidiana. En primera instancia, formaban parte de los componentes de la mayoría de los sustratos de los asentamientos, ya sean de origen antrópico (i.e. estructuras monticulares) o mixto (i.e. geoformas naturalmente elevadas incrementadas por la acción antrópica). En segundo lugar, la diversidad de objetos cerámicos manufacturados era partícipe de un número significativo de prácticas sociales vinculadas con la vida y la muerte. Asimismo, los modos de hacer cerámica contemplaban tanto aspectos funcionales (e.g. vasijas, pesas de red para la captura de peces; etc.) como simbólicos (e.g. modelados zoomorfos, referentes principales ligados a la simbología y la cosmovisión). A la luz de lo expuesto, el objetivo de este trabajo es presentar grandes problemas discutidos en la arqueología del nordeste argentino, a partir de los aportes realizados desde el análisis cerámico para su abordaje y resolución. Para ello, se tomará como caso de estudio la tradición cerámica asociada a la entidad arqueológica Goya-Malabrigo.