INVESTIGADORES
STELLA Valentina
congresos y reuniones científicas
Título:
El Estado como objeto de reflexión. Contrapuntos en la militancia del Pueblo Mapuche?
Autor/es:
RAMOS, ANA; STELLA, VALENTINA
Reunión:
Congreso; XIII RAM - Reunião de Antropologia do Mercosul; 2019
Resumen:
Desde hace varios años, las autoras de la presente ponencia venimos trabajando en el contexto de la Patagonia argentina, y específicamente sobre los procesos políticos en los que está involucrado el Pueblo Mapuche. En esta oportunidad nos pareció un buen ejercicio reflexionar sobre las paradas del movimiento mapuche, entendidas como encuentros más o menos transitorios entre militantes que comparten formas de reclamo y posicionamientos políticos. Para iniciar este ejercicio desde algún recorte en particular, nos centramos en aquellas organizaciones mapuche que explicitan sus relación de afuerismo con respecto al Estado, puesto que, a pesar de sus diferencias, comparten argumentos y reflexiones en torno a cómo relacionarse con la estatalidad y acerca de cuáles son los fines inmediatos y los horizontes más lejanos de sus propias organizaciones políticas. Partimos de entender que el Pueblo Mapuche despliega distintas ideas de Estado en una gran heterogeneidad de posicionamientos, expresiones y proyectos políticos, por lo tanto, aclaramos que este análisis --circunscripto a algunas de las organizaciones que no son parte de ningún partido político y que no fueron creadas por (o en co-articulación con) el Estado-- es parcial. Esta decisión responde a que han sido los procesos políticos de estas organizaciones los que venimos siguiendo más estrechamente en los últimos años, pero también porque partimos de la hipótesis que, leyendo sus discursos en conjunto, podemos identificar, entre sus diferencias, ciertos acuerdos significativos y diagnósticos similares. Y que estos acuerdos y diagnósticos son un material imprescindible para repensar las dinámicas neoliberales de la democracia y sus definiciones estrechas de ciudadanía.