INVESTIGADORES
SCHWEITZER Alejandro Fabian
congresos y reuniones científicas
Título:
La Patagonia sur como espacio global para la acumulación de capital transnacional
Autor/es:
ALEJANDRO FABIAN SCHWEITZER; SILVIA VALIENTE; RONI MAYER LOMBA; SABRINA PICONE; LUCÍA FANK; MARIANA TAPIA; BRENDA PONZI; PABLO GODOY; JAVIER MONTANË; ALFREDO ANTOLA; JAQUELINA DIAZ
Lugar:
Río Gallegos
Reunión:
Encuentro; V Encuentro de investigadores, becarios y tesistas de la Patagonia Austral; 2018
Institución organizadora:
UNPA
Resumen:
La producción del espacio en la Patagonia Sur esproducto de una historia de inserción subordinada endinámicas globales para la mercantilización de la naturaleza, desde al menos la segunda mitad del SigloXIX. Se parte de supuesto de que la actual organización del espacio es resultante de territorialidades encontradas, de origen externo a la región, accionadas y reflejo de acciones políticas definidas en el escenario global. Se sostiene que estos territorios son producto de procesos de producción del espacio quebuscaron y buscan garantizar condiciones para la explotación de la naturaleza y el trabajo, reflejo de fenómenos de desarrollo geográfico desigual y combinado. Se sostiene que en tanto espacio periférico, su incorporación e integración a los espacios nacionales fue tardío. Periférico, de frontera y poco poblado,desde la década de 1990 es también espacio estratégico, a partir de la ampliación del espacio de extracción de bienes naturales del subsuelo. En síntesis, la región se constituye en estas décadas como espacio global para la acumulación de capital transnacional.Se busca estudiar las características que asumen el espacio regional y los casos a estudiar por sus características de ser espacios estratégicos y de frontera,las políticas territoriales y sectoriales, los usos del territorio y los conflictos sociales -distributivos- en torno al acceso a condiciones naturales y colectivas de reproducción social y promoverá la discusión teórica en torno a enfoques de ecología política