BECAS
MANSO Noelia Dana
congresos y reuniones científicas
Título:
Género y discurso: nuevas condiciones de circulación contemporánea.
Autor/es:
MANSO, NOELIA DANA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; IX Congreso Iberoamericano de Estudios de Género y IX Congreso Iberoamericano de Estudios de Género; 2019
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Mar del Plata
Resumen:
La emergencia de un nuevo sistema de medios con base en internet ha transformado la circulación discursiva sobre problemática de género a partir del ascenso de los individuos a la historia de la mediatización. En las sociedades mediáticas y mediatizadas, la posibilidad de que los discursos de actores individuales alcancen el espacio público era limitada: eran los medios masivos y las instituciones quienes tenían reservado la posibilidad de producir discursos de alto alcance. En este nuevo escenario, los sujetos y colectivos feministas hallan un espacio público emergente con nuevas posibilidades y herramientas para la producción de discursos entorno a sexualidades y géneros. En ese sentido, las operaciones de denuncia y visibilización de discursos que vulneran los derechos de las mujeres y sexualidades no hegemónicas se han multiplicado.El objetivo del presente trabajo es indagar acerca de las nuevas condiciones de circulación hipermediática de los discursos sobre género, especialmente aquellos que señalan distintas formas de violencias hacia las mujeres. Nos preguntamos cómo son las operaciones de visibilización y denuncia. A su vez exploraremos cuáles son los sentidos y cambios que se producen en cada uno de los sistemas de medios.En la presente ponencia se analizan dos casos con diferentes direcciones comunicacionales. El primero se inicia en las redes sociales y asciende a los medios masivos luego de que una usuaria amateur publicara en su perfil personal de Facebook una denuncia acerca de situación de acoso sufrida en una dependencia pública. El segundo caso, por el contrario, tiene su origen en un medio de comunicación masivo a partir de la nota periodística titulada ?El manual ideal para una mina copada?. Se analiza su descenso hacia las redes sociales y su repercusión bajo el hashtag #NoSoyCopada. Los discursos relevados se analizan por medio del dispositivo analítico de la circulación hipermediática. El marco conceptual que contiene el abordaje de la semiótica de los medios masivos, la teoría de la mediatización, la circulación contemporánea y la teoría feminista nos permitirá indagar los discursos desde una dimensión hipermediática y con perspectiva de género.