INVESTIGADORES
PICCOLI Carolina Valeria
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTUDIOS BIOARQUEOLÓGICOS EN PAISAJES LAGUNARES DEL SUR SANTAFESINO
Autor/es:
BARBOZA, MA. CAROLINA; CAROLINA PÍCCOLI; AVILA, JUAN DAVID; MARIELA GALLEGO
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; 2019
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Córdoba
Resumen:
El registrobioarqueológico ha sido uno de los principales indicios de la ocupación prehispánicadel sudoeste de la Provincia de Santa Fe desde finales del siglo pasado (Castellanos1924; Ceruti 1987, 1992, 1993, 2000; 1999; Avila et al. 1999, 2003, 2008; Avila2011; Ayuso et al. 2005; Gabrielloniy Píccoli 2011). El presente trabajo tiene por objetivo realizar, desde unaperspectiva bioarqueológica, una caracterización biocultural de las poblacionescazadoras-recolectoras que habitaron el sector mencionado. Para ello se estudiala totalidad de los conjuntos osteológicos recuperados en el marco del proyecto?Paisajes arqueológicos lagunares del norte de la región pampeana, depto. Gral.López, prov. Santa Fe? (1HUM496), dirigido por Barboza y Avila. Los materialesóseos y dentales humanos analizados en este trabajo provienende distintos ambientes lagunares del sudoeste santafesino (Departamento GeneralLópez,) así como de colecciones conformadas por aficionados locales(Gabrielloni y Píccoli 2011). Los sitios arqueológicos involucrados son SitioLaguna El Doce (LED) y Laguna Las Lágrimas sitio 2 (LLL2).  A partir de las investigaciones desarrolladas enesta zona es posible sostener que los ambientes lagunares del sudoestesantafesino conformaron un paisaje atractivo para el establecimiento de gruposhumanos desde momentos tempranos (Avila etal. 1999, 2003, 2008; Avila 2011). Los fechados radiocarbónicosefectuados en materiales procedentes del sitio LED revelan la presencia de distintoseventos de ocupación desde el Holocenoinicial tardío (AA89914, óseo fauna, 7026 + 58 AP; AA89918, cerámica,1555 + 85 AP; AA89919, cerámica, 2350 + 180 AP). Las evidenciasregistradas permiten suponer que el sitio constituyó un ámbito donde sellevaron a cabo actividades múltiples, y entre estas, destaca la identificaciónde distintos eventos de inhumación, de forma tal que la presencia de restosóseos humanos fechados en 8274 + 68 AP (AA89915) vincula la ocupaciónmás temprana del sitio con este tipo de actividades, para la que también seposee un registro más tardío (LP- 3101,3490 ± 120 años AP) (Avila 2011). La recurrente ocupación humana del sitio esconsonante con el atractivo que presentaba para distintas especies animales,como revela el análisis de material arqueofaunístico recuperado en elmismo. En este se verifica la presencia de fauna propia de ambientes semiáridoscomo ser guanaco (Lama guanicoe) y ñandú (Rhea americana), asícomo también de humedales como es el caso del ciervo de los pantanos (Blastocerusdichotomus) y el venado de las Pampas (Ozotoceros bezoarticus)(Cornaglia Fernández 2013). Junto a esta diversidad faunística, se evidencia la implementación de distintoscircuitos de movilidad y/o intercambio de recursos, tanto por la presencia dematerial alóctono faunístico (material malacológico) como rocas y minerales(Cornaglia Fernández 2013). Asícomo en el caso del sitio LED, en el sitio LLL se localizaron dos concentracionesde material arqueológico correspondiente a los sitios 1 y 2. Se identificaronrestos óseos faunísticos (guanaco, Lamaguanicoe; venado de las pampas, Ozotoceros bezoarticus; coipo, Myocastor coypus; y, vizcacha, Lagostomus maximus), artefactos líticos(por técnica de talla y picado, abrasión y pulido confeccionados sobre distintasrocas, como fnatitas, cuarzo, cuarcitas y rocas graníticas), fragmentos devasijas cerámicas y restos óseos humanos. Estos últimos se hallaron enentratigrafía y semienterrados solo en el sector sudoeste de la laguna,mientras que el resto de los materiales tiene una más amplia distribución.  Elestudio aquí propuesto se establece a partir de la necesidad de realizar unasíntesis de la información hasta el momento alcanzada, dado el desarrollo ycontinuidad que han tenido las investigaciones especialmente a partir definales del siglo pasado. Esto contribuye así al conocimiento de laorganización de las sociedades prehispánicas que habitaron la región,especialmente de la estructura demográfica y su estilo de vida.  Sibien los materiales de las colecciones estudiadas brindan un buen potencial deobservación, la información derivada de su análisis debe ser entendida a la luzde su historia formacional. En estos ambientes, los restos esqueletares humanosse presentan, en general, como una distribución superficial ocasionada por ladinámica de agentes tafonómicos que producen su dispersión, deterioro y pérdida(Gabrielloni 2012). Partiendo de esto, se analizó el material de cada conjunto,tomando como unidad de análisis el espécimen óseo. A fin de determinar laestructura cuantitativa de la muestra se calculó el número de especímenes óseos-NISP-, número mínimo de elementos -MNE- (Mengoni Goñalons 1999) y el índice defragmentación -IF- (Luna 2008). Se relevó la presencia de distintos indicadorestafonómicos en base a los lineamientos generalmente observados (Gutiérrez 2004;Lyman 1994; White y Folkens 2000; Wood y Jonhson 1978; entre otros). Laestimación del sexo y edad se realizó en base a distintos métodos cotejados pordiversos investigadores (Barboza 2007, 2015; Buikstra y Ubelaker 1994; Luna2008; White y Folkens 2000; entre otros). La evaluación del estrés metabólico yfuncional y traumas se realizó en base a los lineamientos generalmenteobservados en estudios bioarqueológicos (Buikstra y Ubelaker 1994; Hillson1996, Luna 2008; Ortner y Aufderheide 1991, White y Folkens 2000, entre otros). Contodo lo mencionado, mediante este análisis se buscó aportar al establecimientode un perfil biocultural para el sector bajo estudio. No obstante, esta no dejade ser una aproximación dadas las limitaciones fruto de la observaciónmacroscópica realizada. Se espera que la información emanada de este trabajo eintegrada a aquella obtenida del análisis del registro cultural, permitagenerar modelos explicativos acerca de la dinámica biológica y sociocultural delas sociedades que habitaron el sector en el pasado, e integrarlas a ladiscusión a nivel regional.