INVESTIGADORES
PICCOLI Carolina Valeria
congresos y reuniones científicas
Título:
INVESTIGACIONES BIOARQUEOLÓGICAS EN EL SISTEMA DEL IBERÁ (CORRIENTES, ARGENTINA). SITIO ISLA EL DISPARITO
Autor/es:
MA. CAROLINA BARBOZA; CAROLINA PÍCCOLI; MAGALÍ TORRI
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; 2019
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Córdoba
Resumen:
En este trabajo se presentan los resultados del análisis bioarqueológico de los restos óseos humanos procedentes del sitio Isla El Disparito (Sistema Iberá, Corrientes, Argentina), cuya antigüedad data de entre 500 y 1000 años AP. Los materiales fueron recuperados en el marco de actividades de rescate propiciadas por el gobierno de la Pcia. de Corrientes, y realizadas por el Lic. J. Mújica y personal del Centro de Interpretación del Iberá Yaguareté Corá, durante los años 2011 y 2012.El sitio Isla El Disparito se emplaza en la isla homónima, la que se localiza en la laguna Trin (sector sur de los Esteros del Iberá). El mismo se encuentra conformado por sedimentos holocenos en los que se asocian restos arqueológicos y una roca organógena, e incluye acumulaciones de moluscos bivalvos, gasterópodos y huesos de vertebrados (Romero et al. 2017).El material arqueológico hasta ahora recuperado es propio de la cultura material guaraní. En relación a esto, se identificaron tiestos alisados, pulidos, corrugados y sus combinaciones; algunos exhiben pintura (rojas), perforaciones (cónica y tubular) así como material carbonoso adherido a su superficie interna. Los bordes recuperados permitieron perfilar vasijas con contornos simple, angular o inflexionado. Entre las formas a las que remiten podrían mencionarse cambuchí caguâba y yapepó. Junto con este conjunto cerámico, se recuperaron fragmentos de alfarerías que no guardan relación con la tradición cerámica guaraní.Análisis del material extraído en seco de la superficie interna de 4 tiestos, posibilitó identificar la presencia de fitolitos, especialmente células no cortas de gramíneas y en menor medida, Dicotiledónea herbácea/arbustiva-arbórea. Además, se hallaron espículas de esponjas, frústulos de Diatomeas, quistes de algas doradas y otros restos orgánicos sin identificación (posiblemente de origen animal) de manera esporádica. La mayoría de los elementos presentaron algún tipo de daño, en especial daño físico, posiblemente relacionados con la acción antrópica. Estas observaciones vinculadas con lapreservación de los microfósiles botánicos y el material carbonoso adherido, permiten suponer que hubo un calentamiento de los vegetales identificados. Por su parte, las diatomeas y espículas presentes indican un contenido ácueo o niveles constantes de humedad sobre estas superficies de las piezas. Las asociaciones de microrrestos hallados son propios de ambientes de humedales (posiblemente pastizales húmedos o esteros bajo un clima subtropical estacional), lo que sugiere que durante la ocupación del sitio se verificó un ambiente como el que se observa actualmente en la isla (Contreras et al. 2018).El registro bioarqueológico se encontraba distribuido de forma superficial en el sector externo de la isla, así como también en estratigrafía. En este trabajo se va realizar una primera caracterización biocultural de la colección osteológica recuperada en estratigrafía en el año 2011. Se trata de un entierro primario conformado por el esqueleto de un individuo, dispuesto decúbito ventral y asociado a elementos óseos de otros individuos.Para el análisis se implementaron una serie herramientas metodológicas que permiten establecer con la mayor precisión posible la estructura y composición de la muestra (Gutiérrez 2004; Luna 2008; Lyman 1994; White y Folkens 2000; entre otros). Se determinó la estructura sexo etaria, el estado nutricional, patológico y funcional (Barboza 2007, 2015; Buikstra y Ubelaker 1994; Hillson 1996; Ortner y Aufderheide 1991; White y Folkens 2000; entre otros). Con todo lo mencionado, mediante este análisis se buscó aportar al establecimiento de un perfil biocultural para el sector bajo estudio, para el que no se poseen datos específicos al respecto. En relación con esto, se buscó establecer las potenciales vinculaciones nutricionales, patológicas y funcionales de las manifestaciones óseas ydentales observadas en la muestra, con los perfiles propios de poblaciones afines. No obstante, esta no deja de ser una aproximación dadas las limitaciones fruto de la observación macroscópica realizada. Se espera que este esfuerzo allane el camino de futuras investigaciones.