BECAS
IACONA JUNYENT Facundo Jaime Nahuel
congresos y reuniones científicas
Título:
Macrauchenia Patachonica (LITOPTERNA: Macraucheniidae) en el Pleistoceno Tardío del Centro- Este de la Región Pampeana (ARGENTINA). Aportes Bioestratigráficos Y Paleoambientales.
Autor/es:
FACUNDO IACONA; ESTEBAN SOIBELZON; LEOPOLDO HÉCTOR SOIBELZON; SERGIO GABRIEL RODRIGUEZ
Lugar:
Pto. Madryn
Reunión:
Otro; Reunión De Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina.; 2018
Resumen:
Esta contribución tiene por objetivo dar a conocer nuevos restos asignados a Macrauchenia patachonica Owen, procedentes del yacimiento ?Cantera Nicolás Vignogna III? (Reserva Paleontológica ?Francisco P. Moreno?, partido de Marcos Paz,Buenos Aires), ubicado en el ámbito geológico de la llanura Chaco-Bonaerense. Se colectó un cráneo completo, vértebras,mandíbulas, molares y otros restos postcraneales (repositorio Museo Paleontológico Lucas Kraglievich, MPLK). Los materiales provienen de dos asociaciones de facies: una corresponde a canales de baja jerarquía (como arroyos costeros que experimentaron desbordes durante periodos de alta descarga) y la otra al relleno de canales de baja sinuosidad y baja movilidad (FA2 y FA4, respectivamente). Estudios previos de este equipo de investigación indican que de ambas facies secolectaron restos de Heleobia sp. (Gastropoda), que arrojaron edades de 31040 +/- 740 (FA2) y 29070 +/- 1420 años AP(FA4), lo que ubica la secuencia en el Pleistoceno Tardío. A su vez, la composición faunística que acompaña estos restos secorresponde con la Biozona de Equus (Amerhipuus) neogeus, de Edad Lujanense. De los materiales de M. patachonica, se destaca uno por su excelente calidad de preservación, y corresponde a un cráneo y mandíbula (MPLK-0005, exhumado de FA4).El sedimento portador contiene abundantes restos de ostrácodos, peces y gasterópodos, lo que sugiere un cuerpo de aguahipo-oligohalina, de baja energía y vegetado. Los gasterópodos hallados en el sedimento portador del ejemplar MPLK0005, fueron determinados como Heleobia ameghini Doering, fósil guía del Lujanense, reafirmando su asignación temporal,que será contrastada con nuevas dataciones sobre estos gasterópodos.