BECAS
IACONA JUNYENT Facundo Jaime Nahuel
congresos y reuniones científicas
Título:
Evidencias de secuencias marinas en el Parque Provincial y Reserva Forestal ?Pereyra Iraola?, noreste de la provincia de Buenos Aires.
Autor/es:
SERGIO GABRIEL RODRIGUEZ; FACUNDO IACONA; SALGADO AHUMADA, J.S.; CRISTIAN PEREIRA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; VI Jornadas de Jóvenes Investigadores y Jóvenes Extensionistas; 2015
Resumen:
El Cuaternario está caracterizado por una gran variabilidad climática, restringida a lapsos de tiempo geológico relativamente breves que influyó globalmente en diversos aspectos tales como el nivel del mar. Las fluctuaciones eustáticas han sido importantes agentes de aporte sedimentario y modelado del paisaje en el ámbito continental costero de la provincia de Buenos Aires. Estos cambios climáticos-ambientales además provocaron variaciones en la composición faunística de la Región Pampeana. En la presente contribución se dan a conocer los primeros resultados obtenidos a partir del trabajo en afloramientos correspondientes a dos eventos transgresivo-regresivos, acontecidos durante el Pleistoceno tardío y Holoceno en lo que hoy es el Parque Provincial y Reserva Forestal ?Pereyra Iraola?, en el NE de la Provincia de Buenos Aires. Esta investigación permitirá establecer correlaciones estratigráficas con otras secuencias del litoral bonaerense y ampliar las interpretaciones paleoambientales desde el Pleistoceno a la actualidad, ya que los estudios referidos a estos aspectos no han sido suficientemente abordados en la zona de estudio. Se obtuvieron datos a partir de perfiles estratigráficos permitiendo la caracterización y definición de las diferentes unidades identificadas, así como el relevamiento paleofaunístico. A partir de esto, fue posible establecer la existencia dos ambientes geomorfológicos de génesis disímiles, uno de origen litoral-estuárico y otro netamente continental, puestos en contacto a través de discordancias. La edad de estos depósitos se asigna por medio de correlaciones estratigráficas y por dataciones absolutas, estableciéndose que la secuencia más antigua correspondería a la ingresión marina ?Belgranense?, asignada a la Formación Puente de Pascua. La misma posee sedimentos atribuidos al subestadio MIS 5e ubicado en el Pleistoceno tardío, que se encuentran restringidos y distribuidos en forma discontinua a lo largo de toda la costa bonaerense e intercalados o suprayacentes a los Sedimentos Pampeanos y representados por diferentes facies. Por otro lado la ingresión holocena (MIS 1) está representada por una llanura costera, correlacionable con el ?Querandinense?, coincidente con el denominado ?Óptimo Climático? o ?Hypsitermal del Holoceno? o depósitos de la Fm Canal de las Escobas (Mb Destacamento Río Salado) y que registra cotas iguales o inferiores a los 5 m. Consideramos que las secuencias estudiadas poseen un alto potencial a nivel paleontológico, por lo que se espera que el presente trabajo incentive la realización de nuevos aportes científicos.