INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Mario Humberto
congresos y reuniones científicas
Título:
Lixiviación de niobio y tantalio en presencia de ácidos carboxílicos
Autor/es:
MARÍA DEL C. RUIZ; MARIO RODRIGUEZ; JORGE GONZÁLEZ; JUAN RIVAROLA
Lugar:
Salta
Reunión:
Jornada; VI Jornadas Argentinas de Tratamientos de Minerales; 2000
Institución organizadora:
INBEMI - Fac. de Ingeniería - Universidad Nacional de Salta
Resumen:
Se ha estudiado la influencia de la adición de ácidos carboxílicos al medio lixiviante, en la extracción de niobio y tantalio de una columbo-tantalita de la Provincia de San Luis. Los ensayos de lixiviación fueron llevados a cabo en un reactor a presión, usando como agente líxiviante ácido fluorhídrico Se realizaron algunos experimentos comparativos modificando las siguientes variables: temperatura, concentración de ácido fluorhídrico, relación sólido-líquido y concentración y tipo de ácido carboxílico. Los resultados obtenidos indican un aumento en la disolución de niobio y tantalio, cuando se adicionan al medio de reacción ácidos carboxílicos tales como oxálico y tartárico. El agregado de este último aumenta también la recuperación de hierro y manganeso. La adición de ácido oxálico disminuye la extracción de manganeso y la de hierro es casi nula en algunas condiciones, debido a la formación un compuesto insoluble que queda en el residuo. El resultado de los análisis de los residuos, mediante difracción de rayos X (DRX), muestra la formación de una nueva estructura cristalina, en los casos donde se utilizó ácido oxálico. En los ensayos con otros ácidos carbóxilicos tales como fórmico y cítrico, no se registraron cambios que indiquen una influencia apreciable sobre la recuperación. Palabras claves: niobio, tantalio, lixiviación, alta presión, ácido fluorhídrico, ácidos carboxílicos.