INVESTIGADORES
AMARAL Maria Marta
congresos y reuniones científicas
Título:
EFECTO DE LA TOXINA SHIGA TIPO 2 EN LA LÍ- NEA CELULAR HK-2, MODELO DE EPITELIO TUBULAR PROXIMAL RENAL HUMANO. ACCIÓN DE UN INHIBIDOR DE LA GLUCOSILCERAMIDA SINTASA
Autor/es:
RIVERA F; AMARAL MARÍA M; ZOTTA E; IBARRA CRISTINA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; LVII REUNION ANUAL DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE INVESTIGACION CLINICA LX REUNIÓN CIENTÍFICA ANUAL DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE INMUNOLOGÍA - SAI; 2012
Institución organizadora:
SOCIEDAD ARGENTINA DE INVESTIGACION CLINICA. SOCIEDAD ARGENTINA DE INMUNOLOGÍA
Resumen:
La forma típica de Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) asociada a E. coli productor de toxina Shiga tipo 2 (Stx2) constituye la principal causa pediátrica de insuficiencia renal aguda en Argentina. El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos de Stx2 en la línea celular HK-2, modelo de túbulo proximal renal humano; y el uso del Miglustat (MG, Zavesca), inhibidor de la glucosilceramida sintasa que cataliza la primera etapa de la síntesis del receptor globotriaosilceramida (Gb3) de Stx2 como estrategia de intervención. La viabilidad celular fue determinada mediante el ensayo de incorporación de rojo neutro en HK-2 incubada con 0.001 a 100 ng/ml de Stx2 durante 24-72 hs. Asimismo, se evaluó el efecto citotóxico de Stx2 (10 ng/ml) a 72 hs en HK-2 previamente incubada por 24 y 48 hs con distintas concentraciones de MG (50 a 500 µM). La morfología celular de HK-2 en presencia de 500 µM de MG durante 48 hs y 10 ng/ml de Stx2 por 72 hs se evaluó por microscopía óptica luego de la tinción con hematoxilina eosina. Los resultados muestran que Stx2 produjo una inhibición de la viabilidad de HK-2 de manera dosis y tiempo dependiente. La DC50 fue de 10 ng/ml de Stx2 y causó una inhibición de 52,2 ± 1,4% (n=3) a las 72 hs de incubación. Esta inhibición fue significativamente menor (p