INVESTIGADORES
GREGORIO Pablo Francisco
congresos y reuniones científicas
Título:
Validación analítica y biológica de una técnica no invasiva para la cuantificación de glucocorticoides en guanacos Lama guanicoe
Autor/es:
PANEBIANCO, ANTONELLA; GREGORIO, PABLO; PALME, RUPPERT; OVEJERO AGUILAR, R.; MAROZZI, ANTONELA; LEGGIERI, LEONARDO RAMÓN; TARABORELLI, PAULA; CARMANCHAHI, PABLO
Lugar:
Puerto Madryn
Reunión:
Congreso; XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2019
Institución organizadora:
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Resumen:
El eje hipotalámico-hipofisario-adrenal regula en los vertebrados numerosas víasendócrinas relacionadas con el balance y la movilización de energía, entre ellas lasecreción de glucocorticoides como el cortisol. El uso de técnicas no invasivas paracuantificar hormonas esteroideas en heces ha permitido realizar estudios a largo plazo,evitando la manipulación de los individuos en el momento de tomar la muestra, peropara poder utilizarlas resulta fundamental validarlas. Nuestro objetivo fue realizar unavalidación analítica y biológica de una técnica no invasiva utilizando unenzimainmunoensayo (EIA) para cuantificar la concentración de metabolitos fecales decortisol (MFC) en guanacos. Para ello, desarrollamos un experimento de estrés a travésde restricción física en dos machos adultos en cautiverio. Los animales fueroninmovilizados durante 15 minutos (estímulo estresor) y luego, fueron liberados en doscorrales separados con agua y comida ad libitum. Se tomaron muestras fecales de cadaanimal antes del estímulo y en los subsiguientes cinco días. Para estimar laconcentración de MFC, se utilizaron anticuerpos específicos de grupo desarrollados parala cuantificación de estos metabolitos (3α, 11oxo-A EIA). Para la validación analítica,construimos curvas de paralelismo y calculamos los coeficientes de variación intra einter-ensayo. Los datos se analizaron utilizando modelos lineales. Los resultadosmostraron que las concentraciones de MFC aumentaron 12h después del estímulo,alcanzando valores máximos entre las 30 y 36h. Las concentraciones de MFC de ambosanimales se mantuvieron elevadas hasta las 72h y, finalmente, disminuyeron hastaniveles basales similares a los previos al estímulo. Los resultados mostraron que el EIAutilizado es lo suficientemente sensible como para detectar cambios fisiológicossignificativos en la secreción de metabolitos fecales de glucocorticoides y, por lo tantopuede ser utilizado como una herramienta útil para estudiar tanto la variación estacionalde estas hormonas como para cuantificar posibles eventos estresantes en esta especie.Financiado por: PICT 1305/2010, ANPCyT. PIP 11220100100386, CONICET. ProgramaFONDECYT-CONICYT 3140237. PICT-2015-0304.