BECAS
RADI Blas
congresos y reuniones científicas
Título:
Los motivos humanos en el diseño de las constelaciones del sur. Anotaciones para una lectura postcolonial del cielo
Autor/es:
BLAS RADI
Lugar:
Capital Federal
Reunión:
Jornada; IV Jornadas de Estudiantes de Filosofía; 2015
Institución organizadora:
Universidad de Buenos Aires
Resumen:
P { margin-bottom: 0.21cm; }Desde la antigüedad, las distintas culturas dibujaron el cielo nocturno siluetas de animales legendarios, nombres de héroes y personajes mitológicos. La Osa mayor, Casiopea, Andrómeda, Pegaso, fueron proyectados en el cielo por los astrónomos griegos y árabes. Este intento de sustraer esa materia palpitante y caótica de la incertidumbre no es un mero bautismo, sino la búsqueda -que esconstrucción y revestimiento- de sentido del mundo. Esta es la razón por la cual las cartografías de las civilizaciones antiguas se constituyeron en expresión celeste de su metafísica, en memoria de los mitos, en referencias precisas para orientarse y, por supuesto,en motivos obligados de la poesía. Pero la mitología griega, que esculpe el firmamento del norte, no está grabada en los cielos del sur. Aquí las culturas andinas tejieron otras redes de estrellas que fueron borradas de los cielos, al igual que sus poblaciones en la tierra. La reescritura del cielo del hemisferio sur, a cargo de potencias coloniales, se inspiró en un programa moderno, europeo y colonial. En el presente trabajo, proponemos un recorrido por el repertorio de las imágenes estelares constitutivas de la memoria social del Norte y del Sur, y su análisis a través de las herramientas de los estudios postcoloniales.