INVESTIGADORES
GREGORIO Pablo Francisco
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Cuáles son los factores que influyen sobre las interacciones agresivas en guanacos silvestres?
Autor/es:
PANEBIANCO, ANTONELLA; GREGORIO, PABLO; OVEJERO AGUILAR, R.; MAROZZI, ANTONELA; LEGGIERI, LEONARDO RAMÓN; TARABORELLI, PAULA; CARMANCHAHI, PABLO
Lugar:
Puerto Madryn
Reunión:
Congreso; XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2019
Resumen:
La agresión es un comportamiento social que ha evolucionado como resultado delproceso de defensa u obtención de recursos y está modulado por factores ecológicos ysociales. El estudio de cómo estos factores modulan la agresión puede mejorar nuestracomprensión del valor adaptativo de este comportamiento. Nuestro objetivo fueestudiar la relación entre las interacciones agresivas y los factores ecológicos y socialesen machos de una población migratoria de guanacos silvestres Lama guanicoe en laReserva La Payunia (Mendoza) durante la época reproductiva. Se realizaron 460registros focales de machos de diferentes grupos sociales (solitarios, grupos familiares,machos solteros, grupos mixtos), considerando tres etapas (formación de grupos,parición-apareamiento y post-apareamiento) de las temporadas de 2014 y 2016. Sobrelas interacciones agresivas, se estimaron la probabilidad de presencia, la frecuencia y laduración, que representan información complementaria sobre la naturaleza de estecomportamiento. Las variables ambientales estimadas fueron el índice de vegetaciónmejorado (indicador de la productividad primaria), el tipo de vegetación y el porcentajede nitrógeno vegetal (indicador de la calidad forrajera). Los datos se analizaronaplicando modelos lineales. Nuestros resultados mostraron que la presencia yfrecuencia del comportamiento agresivo fue mayor en los machos de grupos mixtos queen los machos pertenecientes a otros grupos, esto podría relacionarse con un mayortamaño de grupo y una alta tasa de encuentros. Además, la presencia de interaccionesagresivas se relacionó con alta calidad forrajera. La duración del comportamientoagresivo fue mayor en machos encontrados en ambientes mixtos (pastizal/arbustal), loque podría estar asociado con la defensa de territorios de alta calidad. Nuestrainvestigación refuerza la idea de que la agresión es un comportamiento social que puedeocurrir en múltiples contextos y contribuye a la comprensión de cómo los factoresecológicos afectan la sociabilidad de esta especie.Financiado por: PICT 1305/2010, ANPCyT. PIP 11220100100386, CONICET. ProgramaFONDECYT-CONICYT 3140237. PICT-2015-0304.