INVESTIGADORES
PALACIO Facundo Xavier
congresos y reuniones científicas
Título:
Fenología de Passiflora caerulea L. (Passifloraceae): una comparación de tres poblaciones de Argentina
Autor/es:
CATAUDELA, FRANCISCO; PALACIO, FACUNDO XAVIER; JIMÉNEZ, RAFAEL; MORENO TEN, RODRIGO; MONTALTI, DIEGO; ORDANO, MARIANO
Reunión:
Congreso; XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica; 2019
Resumen:
Introducción y objetivos: Passiflora caerulea L. es una enredadera endémica del sur de Sudamérica. Aunque es una especie común, de flores y frutos conspicuos, su fenología reproductiva no es conocida en detalle. El objetivo de este trabajo fue describir la variación en la fenología reproductiva, dentro y entre poblaciones de Argentina. M&M: Monitoreamos individuos reproductivos durante ocho meses (octubre 2018-mayo 2019) en tres poblaciones: San Miguel de Tucumán (19 plantas), Santa Fe (26 plantas) y La Plata (17 plantas). Cada 15 días registramos el número de pimpollos, flores y frutos. Resultados: Los picos de floración y fructificación fueron en primavera-verano para las tres poblaciones, aunque la producción de unidades reproductivas fue continua durante los ocho meses. La fenología reproductiva fue altamente variable dentro y entre poblaciones. En Tucumán y La Plata el número máximo de flores fue de 26 y 15, respectivamente, mientras que en Santa Fe fue de 105. La población de Tucumán tuvo la mayor producción promedio por planta (pimpollos = 92.2, flores = 3.7, frutos inmaduros = 18.9, frutos maduros = 27.0), seguida por la población de Santa Fe (pimpollos = 14.4, flores = 2.8, frutos inmaduros = 7.6, frutos maduros = 11.7) y La Plata (pimpollos = 10.3, flores = 0.4, frutos inmaduros = 7.0, frutos maduros = 9.4). Conclusiones: La fenología reproductiva de P. caerulea es un rasgo altamente variable, tanto a nivel intra- como inter-poblacional, resultado posiblemente de múltiples factores, incluyendo el clima, y efectos ecológicos y genéticos mediados por las interacciones bióticas y el impacto antrópico.