PERSONAL DE APOYO
DEBES Mario Alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
RADIACIÓN UV-B COMO ESTRATEGIA DE CONTROL DE LAS PRINCIPALES PODREDUMBRES POSCOSECHA EN LIMONES
Autor/es:
ZULUAGA-ACOSTA, J.; VOLENTINI, S.I.; DEBES, M.A.; HILAL, M.B.; CERIONI, L.; RAPISARDA, V.A.
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Jornada; XIV Jornadas Internas de Comunicaciones en Investigación, Docencia y Extensión de la FCN e IML ?UNT; 2019
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Naturales e IML- Universidad Nacional de Tucuman
Resumen:
La producción de limón es relevante para la economía de la provincia Tucumán, debido a la exportación de fruta fresca y sus derivados industrializados. Las podredumbres fúngicas de poscosecha, generadas principalmente por Penicillium digitatum, P. italicum y Geotrichum citri-aurantii, ocasionan graves pérdidas. Para su manejo se aplican fungicidas sintéticos cuyo uso intensivo provocó la aparición de cepas resistentes, disminuyendo la eficiencia de control. En la búsqueda de alternativas, nuestro objetivo fue evaluar el efecto de la radiación UV-B (UVBR) en el control de estas enfermedades en limones poscosecha. Como primer paso, se ensayó el efecto in vitro de la UVBR sobre el crecimiento de aislados locales de P. digitatum y P. italicum sensibles y resistentes a fungicidas y de G. citri-aurantii. Se sembraron suspensiones de conidias en placas de agar-papa-glucosa, que fueron irradiadas con lámparas que emiten radiación UV-B en un rango de 280 y 315 nm, dispuestas a 30 o 50 cm por diferentes tiempos. El crecimiento de las colonias se determinó luego de 7d de incubación a 25°C. El tratamiento a 30 cm inhibió el crecimiento de los aislados de G. citri-aurantii y P. italicum en 120 min y de P. digitatum resistente en 180 min. P. digitatum sensible no fue inhibido en las condiciones ensayadas. UVBR a 50 cm por 120 min sólo fue efectiva contra G. citri-aurantii. Como segundo paso, frutos de limón fueron expuestos a UVBR durante 10 min a 30 cm y luego de 24 h, éstos limones fueron heridos e inoculados con los diferentes patógenos. La incidencia de las enfermedades se determinó a los 8d postinoculación. Los limones previamente irradiados fueron significativamente menos susceptibles a las podredumbres en comparación con limones sin tratar. La actividad preventiva de la UVBR resulta promisoria como alternativa para el control de enfermedades fúngicas de poscosecha en limones.Este trabajo fue presentado en: IX Congreso Argentino de Citricultura. San Miguel de Tucumán, Argentina, 2019.