INVESTIGADORES
LARA Maria Belen
congresos y reuniones científicas
Título:
Nuevos registros de insectos para la Formación Potrerillos (Carniano), (Cuenca Cuyana), Mendoza, Argentina
Autor/es:
LARA, MARIA BELÉN; ZAVATTIERI, ANA M.; CARIGLINO, B.
Lugar:
La Plata, Buenos Aires
Reunión:
Encuentro; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; 2019
Institución organizadora:
UNLP, APA, Fundación Museo de La Plata ?Francisco Pascasio Moreno?
Resumen:
El área sur del Cerro Cacheuta (Mendoza, Argentina), corresponde a uno de los sitios más importantes para el estudio de los insectos triásicos a nivel local y mundial. Más de 500 especímenes agrupados en 10 órdenes y 23 especies ya descriptas, se han coleccionado en sus tres clásicas localidades: Puesto Miguez ("Minas de Petróleo" o "Administración YPF"), Quebrada del Durazno y Agua de las Avispas. En este resumen damos a conocer nuevos insectos coleccionados en los niveles más altos de la Formación Potrerillos, localidad Puesto Miguez, Triásico Superior (Carniano, ~235 Ma). El hallazgo incluye impresiones/moldes de alas y cuerpos completos o fragmentos correspondientes a los órdenes Hemiptera, Plecoptera, Coleoptera, Grylloblattida, Orthoptera, Hymenoptera y Mecoptera. Los insectos provienen de las facies limo-arcilitas pardas a grises y limo-arcilitas tobáceas, y se encuentran en asociación con restos de plantas (?Flora de Kurtz?), otros invertebrados (espinicaudados) y restos de peces. Estos niveles hacen referencia a pantanos/charcas formados por episodios de desbordamientos dentro de la planicie fluvial, bajo condiciones climáticas templado/cálidas y húmedas desarrolladas durante el Triásico en esta parte del Gondwana. La mayoría de los grupos de insectos exhiben un hábito terrestre (estadio adulto), sin embargo, numerosas formas acuáticas (estadio inmaduro-ninfas y larvas) han sido registradas. Finalmente, teniendo en cuenta los grupos representados y los diferentes estados de preservación, las comparaciones preliminares entre las entomofaunas desarrolladas en las distintas localidades, sugieren varios mecanismos de fosilización y la presencia de distintos sub-ambientes desarrollados en la parte final de la Formación Potrerillos durante el Carniano