INSUGEO   12554
INSTITUTO SUPERIOR DE CORRELACION GEOLOGICA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
PRESENCIA DE EXCAVACIONES DE VERTEBRADOS FÓSILES EN LA FORMACIÓN BAJO DE LA CARPA (SANTONIANO), PASO CÓRDOBA, RÍO NEGRO, ARGENTINA
Autor/es:
DE VALAIS, SILVINA; CARLOS A. CONSOLE GONELLA; CITTON, PAOLO; DÍAZ-MARTÍNEZ, IGNACIO; PANICERES, P.
Lugar:
Neuquén
Reunión:
Jornada; Segunda Jornada de Paleovertebrados de la Cuenca Nequina; 2019
Institución organizadora:
Comisión Organizadora de la Segunda Jornada de Paleovertebrados de la Cuenca Nequina
Resumen:
La Formación Bajo de la Carpa (Grupo Neuquén) aflora ampliamente en el borde de la margen sur del río Negro, en el Área Municipal Natural Protegida Paso Córdoba, provincia de Río Negro, Argentina. En dichos afloramientos son abundantes los restos óseos fósiles de serpientes, cocodrilos y dinosaurios terópodos no avianos. En la presente unidad, predominan las areniscas de grano medio a grueso, mal seleccionadas, que han sido relacionadas con un ambiente fluvial de moderada a alta energía. También se han identificado varios niveles de paleosuelos, los que indicarían periodos de cierta estabilidad del sustrato para su edafización. Relacionados a estos niveles, se han encontrado estructuras tubulares de orientación predominantemente vertical, perpendiculares a la estratificación en areniscas de grano medio-grueso. Las mismas poseen un largo máximo observado de 40 cm y un diámetro promedio de 10 a 12 cm, además exhiben constricciones y ensanchamientos a lo largo de todo su curso. La geometría de estas estructuras en algunos casos conforma patrones débiles en L, con una tortuosidad baja (1-2). En una de estas, se ha observado un ensanchamiento elipsoidal, con el eje mayor paralelo a la estratificación. Estas estructuras poseen un relleno masivo, de litología diferente al de la roca hospedante, que consiste en una arenisca de grano más fino y que presenta colores en tonos más claros debido a oxidación diferencial. Estas estructuras son interpretadas como excavaciones y se asignan provisoriamente a galerías de morada y/o reproducción de pequeños vertebrados durante los momentos de estabilización del sistema fluvial.