INVESTIGADORES
WEIGEL MUÑOZ Mariana
congresos y reuniones científicas
Título:
Identificación de la proteína CRISP1 en el tracto reproductor femenino
Autor/es:
ERNESTO, J.I; WEIGEL MUÑOZ, M; COHEN, D.J; CUASNICU, P.S
Lugar:
San Pablo, Brasil
Reunión:
Congreso; XXI Reunión Bienal de Asociación Latinoamericana de Investigadores en Reproducción Humana (ALIRH); 2009
Institución organizadora:
Asociación Latinoamericana de Investigadores en Reproducción Humana (ALIRH)
Resumen:
 Justificativa: La familia CRISP comprende un grupo de proteínas secretorias ricas en cisteínas entre las cuales se pueden identificar cuatro grandes grupos: las proteínas CRISP1, sintetizadas en el epidídimo, CRISP2, de origen testicular, CRISP3, presentes en epidídimo, próstata y otros tejidos no reproductivos y, finalmente, CRISP4 de origen epididimario. Evidencias de nuestro laboratorio indican que CRISP1, CRISP2 y CRISP4 se encuentran presentes en los espermatozoides y participan en el proceso de fertilización en diversas especies. A diferencia de la información obtenida para las proteínas CRISP del tracto reproductor masculino, es muy escasa la información disponible sobre estas proteínas en el tracto femenino de mamíferos. Objetivos: El objetivo del presente trabajo ha consistido en investigar la presencia de la proteína CRISP1 en el tracto femenino de la rata. Métodos: Se evaluó la presencia de RNA mensajero para CRISP1 en tejido de ovario, oviducto y útero de rata adulta, a través de la técnica de rt-PCR. Los productos obtenidos fueron luego purificados y secuenciados. La expresión de dichos mensajeros, se evaluó en los tres tejidos mediante Western Blot a través del empleo de un anticuerpo específico contra CRISP1. La presencia de CRISP1 en células del cumulus se estudió mediante la técnica de inmunofluorescencia indirecta (IIF). Resultados: Los resultados de la rt-PCR mostraron la existencia de una banda del tamaño esperado para CRISP1 en ovario, oviducto y útero. La posterior secuenciación de estos productos de PCR confirmó que dichas bandas correspondían al mensajero de CRISP1. En concordancia con lo observado por PCR, se detectó mediante Western blot proteína CRISP1 en los tres tejidos analizados. Finalmente, se detectó una clara marca fluorescente en las células del cumulus sometidas a IIF utilizando anti-CRISP1 en contraste con la marcación negativa observada al emplear anticuerpos control. Conclusión: En conjunto, estos resultados confirman la existencia de proteína CRISP1 en el tracto reproductor femenino, y sugieren un rol para las proteínas CRISP en el proceso que sufren los espermatozoides durante su tránsito hacia el sitio de fertilización.