INVESTIGADORES
SFARA Valeria
congresos y reuniones científicas
Título:
Repelencia en la especie Blattella germanica (Dyctioptera: Blattellidae) cuasada por concentraciones subletales de d-Aletrina
Autor/es:
BONÉ EMILIANO, SFARA VALERIA
Reunión:
Congreso; IX Congreso Argentino de Entomología; 2015
Resumen:
Los piretroides son insecticidas sintéticos muy usados para el control de plagas domiciliarias, sanitarias y agrícolas. Se clasifican en dos tipos según su estructura química, piretroides tipo I y tipo II. Dentro del tipo I, se encuentra la aletrina, un éster del ácido crisantémico con aletrona que carece del grupo alfa-ciano en su molécula. Además de su acción insecticida, se considera que los piretroides pueden causar repelencia a concentraciones subletales. Sin embargo, no hay evidencia concluyente sobre este tema. Existen estudios que reportan la ocurrencia de excito-repelencia en mosquitos. Este fenómeno implica el alejamiento del insecto de la fuente emisora del piretroide, como consecuencia de un aumento en su actividad locomotora. La cucaracha Blattella germanica es una plaga domiciliaria cosmopolita, que vive estrechamente asociada a las poblaciones humanas. Se los considera vectores mecánicos de enfermedades porque pueden transportar ciertos patógenos en sus tarsos, como por ejemplo el virus de la hepatitis. En este trabajo se estudió la repelencia producida por concentraciones subletales de aletrina y su posible relación con un aumento de la actividad locomotora en Blattella germanica.Para determinar la repelencia se colocaron individualmente machos sobre un papel de filtro con una mitad impregnada con 0,35 ml de soluciones de aletrina de diferente concentración (25 mg/ml, 6 mg/ml, 1,5 mg/ml y 0,38 mg/ml) y la otra mitad con el mismo volumen de acetona sola. Se determinó la distribución espacial de los insectos midiendo el tiempo transcurrido por el individuo en cada mitad durante 5 minutos. Con estos datos se calculó el índice de repelencia: IR = (Ttotal ? Tale)/Ttotal, en donde Tale es el tiempo en la mitad tratada con aletrina y Ttotal es el tiempo total del experimento (300 segundos). Para determinar la actividad locomotora de insectos expuestos a aletrina, se colocaron machos de B. germanica individualmente sobre una arena circular dividida en ocho áreas iguales tratada con las soluciones de aletrina testeadas para repelencia en la serie anterior. Se cuantificó el número de veces que el insecto cruzaba a una de las áreas durante 5 minutos. Se observó repelencia significativa causada por las concentraciones de 25, 6 y 1,5 mg/ml de aletrina. La concentración de 0,38 mg/ml no produjo repelencia. La actividad locomotora no se modificó en las concentraciones de 0,38, 1,5 y 6 mg/ml, pero disminuyó cuando los insectos fueron expuestos a 25 mg/ml de aletrina, evidenciando un síntoma de intoxicación posterior al de hiperactividad. La repelencia producida por las concentraciones de 1,5 y 6 mg/ml sería una repelencia real, y no una consecuencia de un aumento en la actividad locomotora, ya que no se produjo hiperactividad en los insectos expuestos a estas concentraciones. Dada la volatilidad de la aletrina, se postula a la repelencia producida por este compuesto como una respuesta comportamental asociada a la detección sensorial, posiblemente olfativa, de este insecticida.