INVESTIGADORES
LOPEZ Alejandro Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
La batalla por el cielo: Disputas contemporáneas sobre conocimiento y legitimidad
Autor/es:
LÓPEZ, ALEJANDRO MARTÍN
Lugar:
La Serena
Reunión:
Congreso; VII Jornadas Interamericanas de Astronomía Cultural; 2019
Institución organizadora:
Sociedad Interamericana de Astronomía en la Cultura
Resumen:
La presente ponencia oral se propone abordar, desde la perspectiva de la astronomía cultural, una serie de debates y tensiones contemporáneos muy relevantes para la presencia en el espacio público de la astronomía académica en Argentina. Mediante una metodología de etnografía multi-situada, complementada por investigación bibliográfica y una perspectiva histórica, se busca que el análisis de este caso particular sirva como abordaje exploratorio de perspectivas metodológicas para un tema de relevancia global.En consonancia con debates a nivel mundial sobre fenómenos como el terraplanismo,en el campo de las ciencias naturales en Argentina -especialmente astronomía y física- ha surgido una gran preocupación por lo que es descripto por muchos académicos de estas disciplinas como un "crecimiento de las pseudo-ciencias". Ello ocurre en un contexto económico y político específico, que incluye un fuerte recorte presupuestario a la actividad científica e importantes expresiones públicas de diversos actores políticos que ponen en tela de juicio la relevancia y calidad de la investigación científica en el país, más allá de los indicadores de calidad académica. En dicho contexto -que por otro lado encuentra interesantes paralelos en Brasil y Estados Unidos- la actitud de promoción por parte de instancias oficiales y medios de comunicación de eventos vinculados a la astrología o debates referidos al terraplanismo ha generado una intensa reacción por parte de astrónomos y físicos. En este trabajo nos proponemos analizar las circunstancias en las que se dan estas intervencionesen el espacio público. Estudiaremos los imaginarios sobre las prácticas "no científicas" referentes al cielo que despliegan astrónomo y físicos, las características de sus diagnósticos de la situación y la forma en que vinculanlos acontecimientos de la presente coyuntura con lo que perciben como un "augede las pseudo-ciencias". Discutiremos la enorme diversidad de prácticas y discursos que han sido puestos bajo dicha etiqueta, intentando establecer caracterizaciones socio culturales más precisas de los mismos. Buscaremos también indagar sobre los imaginarios y discursos sobre la ciencia y los científicos que circulan en dichos ámbitos.Todo ello lo realizaremos aplicando un enfoque que busca dar cuenta del complejo campo de relaciones que vincula a todos estos grupos y la manera en que está atravesado por los vínculos con el estado, los medios de comunicación y las redes sociales. Entendemos que el análisis científico de estas cuestiones reclama un enfoque desde la astronomía cultural, el cual, por otra parte, puede contribuir a comprender las percepciones públicas de la ciencia y diseñar mejores políticas de popularización de la misma.