INVESTIGADORES
PALMA Santiago Daniel
congresos y reuniones científicas
Título:
Nanocristales como estrategia para la formulación de nuevos antihelmínticos
Autor/es:
ELISA MELIAN; ALEJANDRO PAREDES; MAXIMILIANO COLOBBIO; JUAN CARLOS RAMOS; FERNANDO PIGNANELLI; BEATRIZ MUNGUÍA ; RAMIRO TEIXEIRA; EDUARDO MANTA; RICARDO FACCIO; SANTIAGO PALMA; LAURA DOMÍNGUEZ
Lugar:
Montevideo
Reunión:
Congreso; Encuentro nacional de química - ENAQUI 6; 2019
Institución organizadora:
UDELAR
Resumen:
La resistencia a las diferentes clases de antihelmínticos comercializados constituyeuna preocupación mundial extensamente descrita, tanto en salud humana comoanimal [1]. En el marco de un programa interdisciplinario de búsqueda de nuevosantihelmínticos para responder a esta problemática, se dispone de nuevos compuestos híbridos valerolactama-bencimidazol en desarrollo, con un importanteperfil de actividad in vitro. Estos compuestos presentan baja hidrosolubilidad como susbencimidazoles comercializados precursores, para los que se describe baja absorcióny biodisponibilidad. Para mejorar estas propiedades se explora el uso de tecnologíafarmacéutica innovadora, utilizando un diseño comparativo, en el que se empleafenbendazol (FBZ) como fármaco modelo, para obtener una plataforma tecnológicatrasladable a los nuevos compuestos híbridos. En este trabajo se describe el estudiode nanocristales (NC) de FBZ, continuando al desarrollo de dispersiones sólidascomunicado [2], tecnología explorada con el mismo propósito. Se prepararondiferentes formulaciones mediante molienda húmeda y posterior secado por aspersión,variando el tipo de carrier (poloxamer, hidroxipropilmetilcelulosa, polivinil pirrolidona,manitol y lactosa anhidra), así como su proporción (de 1 a 50%). Para la preparaciónde NC se utilizó la técnica de Nanomolienda Asistida por Microesferas, tomando comovariables, la velocidad de agitación, el tamaño de las microesferas y el tipo de molino.Las formulaciones fueron caracterizadas según su perfil de disolución in vitro,propiedades químico-estructurales (Calorimetría diferencial de barrido, Difracción derayos X de polvo, Microscopía Raman Confocal, SEM y FTIR) y tamaño de partículamediante dispersión dinámica de la luz. El tamaño de partícula de FBZ se logró reducirhasta los 260 nm con índices de polidispersidad menores a 0.2. El mejor rendimientodel proceso fue para formulaciones con 50% de poloxamer (53%). La velocidad de disolución de los NC fue mayor respecto a FBZ puro y a las dispersiones sólidas (93%a 15 minutos de ensayo, comparado con 0% y 70%, respectivamente), en acuerdo conuna mayor homogeneidad de distribución de los componentes determinada porMicroscopía Raman Confocal, y menor tamaño de partícula. Una vez seleccionada lamejor formulación, se prepararon NC del híbrido de interés, valero-fenbendazol (VALFBZ),los cuales alcanzaron un tamaño, perfil de liberación in vitro y rendimientos deproceso muy similares a los de FBZ. En el presente trabajo pudimos demostrar que lapreparación de NC es una técnica eficiente para la formulación de los nuevos híbridos,mejorando notablemente la velocidad de disolución in vitro de los activos formulados.