INVESTIGADORES
FRANCO Nora Viviana
congresos y reuniones científicas
Título:
La Gruta 3 (Patagonia, Argentina): nueva información relativa a la presencia de Mylodontidae en el sitio
Autor/es:
FRANCO, NORA VIVIANA; GOEBEL, TED; GRAF, KELLY; FIEL, MARÍA VICTORIA; VETRISANO, LUCAS; BIANCHI, PABLO; DOHERTY, CAITLIN; COMPAGNO ZOAN, CLARA; BROOK, GEORGE A.
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; 2019
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, IDACOR-CONICET-UNC, Museo de Antropología, Facultad de Humanidades, UNC
Resumen:
El sitio La Gruta 3 está ubicado en el extremo sur del Macizo del Deseado. Se trata de un afloramiento de arenisca coquinoidea correspondiente a la Formación Monte León (Panza y Marín 1998). Se encuentra muy próximo al borde de una laguna, que usualmente carece o tiene poca agua (Brook et. al. 2015), si bien se ha registrado su presencia en relación con lluvias de otoño y primavera. En el área existieron en el pasado episodios de humedad y aridez, como lo evidenciaron los trabajos paleoambientales realizados por Mancini y Brook (Brook et al. 2013, 2015; Mancini et al. 2012, 2013). En el marco de éstos, se espera hayan existido fluctuaciones en el nivel de la laguna las que, por otra parte, se han registrado en tiempos recientes. La información previa recuperada en el sitio indicaba la existencia de una secuencia discontinua, con fechados comprendidos entre ca. 32.000 y 290 años AP, correspondiendo el primero de estos fechados a restos óseos de puma (Brook et al. 2015).Por otra parte, en el sitio se detectó la presencia de Mylodontidae, con dataciones correspondientes a la transición Pleistoceno-Holoceno, en un momento en que el clima era más húmedo (Brook et al. 2015). Estos restos parecían corresponder a un depósito natural, debiéndose señalar que para este período se detectaron en el sitio próximo de La Gruta 1, ocupaciones humanas logísticas (Brook et al. 2015; Franco et al. 2010, 2013). Los resultados de la ampliación de la excavación de La Gruta 3 proporcionan nueva información cronológica. Por otra parte, indican que la depositación de los restos de Mylodontidae corresponde a un depósito natural relacionado con un episodio de crecida de la laguna, habiendo contribuido los depósitos de rocas caídas del techo en momentos previos a la retención del agua en el sitio.