INVESTIGADORES
FRANCO Nora Viviana
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis de una cantera-taller de madera silicificada en el extremo-sur del Macizo del Deseado (Patagonia, Argentina).
Autor/es:
VETRISANO, LUCAS; FRANCO, NORA VIVIANA; BIANCHI, PABLO EMILIANO
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; 1er. Congreso Argentino Estudios Líticos en Arqueología; 2018
Institución organizadora:
Museo de Antropología, IDARCO-CONICET-UNC, Facultad de Humanidades, UNC
Resumen:
El extremo sur del Macizo del Deseado es un área que presenta una alta disponibilidad de materias primas de excelente calidad para la talla, aunque su distribución es heterogénea y su visibilidad variable. En las formaciones Baqueró y Bajo Grande se localizan fuentes primarias y secundarias de madera silicificada, caracterizadas por una distribución acotada y escasa visibilidad en el paisaje. Diversos estudios centrados en la disponibilidad de materia prima en el área mostraron la existencia de variabilidad respecto de las características macroscópicas, grado de silicificación y localización de los xilópalos en distancias inferiores a 10 km. Las primeras evidencias de utilización de esta materia prima se registran hacia el 8000 A.P., en un sector del espacio en que se encuentra inmediatamente disponible, si bien las primeras ocupaciones humanas en este espacio datan de la transición Pleistoceno-Holoceno.En el área de estudio la madera silicificada se encuentra disponible en bajas frecuencias en forma de guijarros o bloques de tamaño generalmente pequeño como parte de fuentes secundarias. Hasta el momento se han identificado sólo tres fuentes primarias, con variado grado de silicificación y por ende calidad para la talla. En este trabajo se presenta el análisis de una de estas fuentes primarias con el objetivo de evaluar si las características particulares de esta materia prima condicionaron de alguna manera su aprovechamiento por parte de los grupos cazadores recolectores. Esta posibilidad se evalúa observando los métodos y técnicas involucrados en el proceso de reducción lítica, con especial énfasis en sus primeras etapas.La fuente analizada, denominada El Verano Mad Baq 1 está compuesta por tres troncos de grandes dimensiones localizados en un sector alto en la ladera de un cañadón, que forma parte de un sistema de cursos de agua no permanentes que desembocan en el Guadal de Baqueró. Adicionalmente, pendiente abajo se encuentran dispersos algunos troncos más pequeños.A efectos de evaluar la forma de utilización de la fuente se efectuaron transectas. Esta metodología mostró la existencia de actividades iniciales de talla, evidenciadas por la presencia de núcleos y lascas de grandes dimensiones con importante reserva de corteza. La muestra también se caracteriza por presentar bajos porcentajes de artefactos confeccionados sobre materias primas alóctonas y escasos instrumentos. La mayoría de los artefactos está localizada en la parte más alta del sitio, en un sector con muy buena visibilidad del entorno.En la muestra recolectada se observó variabilidad en torno al grado de silicificación y las características -espesor, textura y color- de la corteza. Si bien en la mayoría de los casos la calidad de la materia prima permitió su fractura concoidea, predomina la reducción de volúmenes prismáticos, caracterizados por extracciones paralelas. Por lo tanto, las características de esta fuente de madera silicificada no habrían restringido las elecciones técnicas disponibles para el proceso de reducción. A pesar de esto, existió un predominio de una forma particular de desbaste en detrimento de otras alternativas posibles.