PERSONAL DE APOYO
BURGOS MÓnica Gabriela
congresos y reuniones científicas
Título:
Reportes de mamíferos presentes en la Reserva Ecológica de Uso Múltiple Serranías del Zapla, Jujuy, Argentina.
Autor/es:
VALDEZ LOZANO YY, BURGOS MG, MAMANI VJ, SOTAR LM, SORUCO CG, PORTAL MF Y QUIROGA NI
Lugar:
San Salvador de Jujuy
Reunión:
Simposio; I SIMPOSIO DE LA RESERVA DE BIOSFERA DE LAS YUNGAS ?10 años de experiencias y desafios" y V REUNIÓN REGIONAL DE SELVAS DE MONTAÑA; 2013
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Jujuy. Fundación ProYungas
Resumen:
La Reserva Ecológica de Uso Múltiple (REUM) Serranías del Zapla, posee una extensión de 37.139 ha, la misma se encuentra en la ecoregión de las Yungas abarcando los pisos ecológicos de Selva Montana y Bosque Montano. El sector norte forma parte de la Reserva de Biosfera de las Yungas, además pertenece a la cuenca Binacional del Rio Bermejo y es una zona AICA. En ella se diferencian áreas de plantaciones de eucaliptos, bosque nativo, plantaciones de tabaco, caña de azúcar y parches de pastizales de neblina; donde se practican diversas actividades como: la ganadería, la agricultura, la explotación forestal y el turismo. Partiendo de una revisión bibliográfica y 48 encuestas a los pobladores, se lleva a cabo un inventario y se plantea un monitoreo de mamíferos a través de métodos directos (animales vistos o escuchados en transectas lineales) y métodos indirectos (excrementos, huellas, restos de pelos, madrigueras, restos de comidas). Son pocos los estudios sobre mamíferos presentes en la REUM Serranías del Zapla, en este trabajo se reporta los primeros resultados con un total de 9 órdenes, 21 familias y 53 especies. Las especies más citadas en las encuestas y búsqueda bibliográfica fueron: mayuato (Procyon cancrivorus), comadreja (Lutreolina crassicaudata), mono caí (Cebus apella), chancho del monte o pecarí de collar (Pecari tajacu), corzuela gris (Mazama gouazoubira), corzuela colorada (Mazama americana), cuis (Galea musteloides), puma (Puma concolor), zorro (Lycalopex sp.). La presencia de mamíferos detectados a través de los métodos empleados fueron: Lycalopex sp., M. americana, P. cancrivorus, P concolor y C. apella. Actualmente se continúa con la aplicación de los métodos, resultados que permitirán establecer y evaluar pautas de manejo para el área protegida.