PERSONAL DE APOYO
BURGOS MÓnica Gabriela
congresos y reuniones científicas
Título:
Contenido polínico en mieles y cargas corbiculares en Apis mellifera L. en el Chaco Serrano, provincia de Jujuy (Argentina).
Autor/es:
BURGOS, M. G Y SÁNCHEZ, A. C.
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Simposio; XV Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. II Simposio Argentino de Melisopalinología.; 2012
Institución organizadora:
Asociación Latinoamericana de Paleobotanica y Palinología
Resumen:
Se llevó a cabo el estudio en mieles y cargas corbiculares para el Distrito Chaco Serrano, Provincia Fitogeográfica Chaqueña, con la finalidad de conocer el recurso alimentario utilizado por Apis mellifera L. Se consideró un área de estudio con dos apiarios en el Dpto. El Carmen. Las muestras se tomaron por mes durante el periodo setiembre 2010-setiembre 2011, las cargas corbiculares fueron capturadas a través de trampas para polen. Las muestras de miel inmadura fueron tomadas de los cuadros y procesadas de acuerdo a las técnicas melisopalinológicas clásicas. Se identificaron 49 tipos polínicos en mieles pertenecientes a 26 familias, predominando las Fabaceae (53%) y Asteraceae (35%). En las cargas corbiculares fueron determinados 45 tipos pertenecientes a 24 familias, siendo las más representadas Fabaceae con 47% y Asteraceae 26%. Los tipos polínicos más importantes en mieles son: Anadenanthera colubrina var. cebil, Mimosa xanthocentra var. xanthocentra, Parapiptadenia excelsa, Rapistrum rugosum y Salix humboldtiana. En cargas corbiculares: Anadenanthera colubrina var. cebil, Papapipdenia excelsa, Prosopis alba Rapistrum rugosum, Schinus sp., Salix humboldtiana, Viguiera sp., Zea mays y Eucalyptus sp.