INICSA   23916
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA SALUD
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
EFECTOS BENEFICIOSOS DE NARINGINA SOBRE EL TEJIDO ÓSEO EN EL SÍNDROME METABÓLICO EXPERIMENTAL
Autor/es:
RIVOIRA M; RODRIGUEZ V; TOLOSA DE TALAMONI NG.; RIGALLI A
Reunión:
Jornada; Jornadas Científicas anuales de SEMCO; 2019
Resumen:
El Síndrome Metabólico (SM) es un complejo desorden del metabolismo considerado una epidemia mundial que conlleva un alto costo socioeconómico (1). Este síndrome representa un conjunto de anormalidades metabólicas que incrementan el riesgo de enfermedad cardiovascular y Diabetes mellitus (DM) tipo 2. Por definición, el SM implica la presencia de tres o más de los siguientes factores de riesgo: obesidad abdominal, hipertensión, hiperglucemia, insulino-resistencia y dislipemia (2). Curiosamente, algunos de estos componentes del SM podrían afectar la salud ósea a través de distintos mecanismos (3). Existen evidencias clínicas que reportan anomalías esqueléticas en el SM, como osteopenia, osteoporosis y/o incremento en la incidencia de fracturas por fragilidad ósea (4). La fructosa se encuentra en los frutos maduros y en la miel, es altamente lipogénica y se la asocia con muchos de los componentes del SM (5). El uso de dietas ricas en fructosa (FRD) en animales de experimentación se considera un modelo de SM. Los mecanismos que subyacen a las alteraciones metabólicas inducidas por fructosa aún no son claros (6). En animales con FRD se han observado efectos deletéreos en la microarquitectura ósea asociados a disminución en la capacidad de reparación. Otro aspecto importante del SM es que cursa con exacerbación de especies reactivas derivadas del oxígeno y del nitrógeno (7), lo cual puede estimular la producción de citoquinas que inician una respuesta inflamatoria de bajo grado. Este aspecto podría jugar un papel importante en la resorción ósea osteoclástica y en la patogénesis de la osteoporosis. Estudios previos han demostrado que la IL-1, IL-6 y/o el factor de necrosis tumoral α (TNFα) se correlacionan con la pérdida de hueso (8, 9). Existe una amplia variedad de suplementos dietarios, como frutas exóticas, hierbas, especias que complementan a los tratamientos estándar y que son muy utilizados en la prevención y/o tratamiento de la obesidad, la DM y el SM (10). La naringina (NAR) es un flavonoide glicosilado presente en tomates, pomelos, y muchos otros cítricos (11). Se ha demostrado experimentalmente que posee propiedades antioxidantes, anti-inflamatorias, antiapoptóticas y, además mejora la respuesta a la insulina y disminuye la glucemia y la concentración de colesterol en DM tipo 2 (12, 13). En nuestro laboratorio, hemos demostrado que NAR evita la disminución de la absorción intestinal de Ca+2 y la generación de estrés oxidativo y nitrosativo e inflamación duodenal en ratas con SM (14). Además, hemos comprobado que NAR previene las alteraciones en las propiedades físicas y en la microestructura del hueso en ratas con DM1, probablemente por estimulación de osteoblastogénesis, inhibición de la osteoclastogénesis y adipogénesis a través del bloqueo del estrés oxidativo (15). En base a estas consideraciones, nuestro objetivo fue conocer los mecanismos celulares y moleculares y las propiedades biomecánicas del hueso largo en animales con SM experimental y la posible protección por la administración crónica de NAR, un antioxidante natural.