BECAS
JAIME Cristian Emanuel
congresos y reuniones científicas
Título:
Efectos diferenciales de la exposición a un estrés crónico por calor en dos etapas ontogénicas en codornices japonesas
Autor/es:
VIDELA, EMILIANO ARIEL (1); TORTONE, STEFANO (2); JAIME, CRISTIAN EMANUEL (2); NAZAR FRANCO NICOLÁS (1); MARIN, RAUL HECTOR (1)
Lugar:
Puerto Madryn, Chubut
Reunión:
Workshop; 4to Workshop de Fisiología Ecológica y del Comportamiento; 2019
Institución organizadora:
Grupo de Ecofisiología Aplicada a la Conservación y Manejo de Fauna Silvestre (CESIMAR - CCT CENPAT - CONICET)
Resumen:
Episodios de elevadas temperaturas sostenidas a lo largo de días consecutivos, fenómeno conocido como estrés crónico por calor (CHS), poseen consecuencias negativas sobre el sistema inmune de aves de producción, generando supresión en su respuesta óptima. Aún no se ha descripto cómo varía esta susceptibilidad a lo largo de la ontogenia. En este estudio se emplearon hembras de codornices japonesas juveniles (4 semanas de edad) y adultas (14 semanas de edad) para evaluar si la exposición a un CHS tiene efectos diferenciales sobre la respuesta de variables representativas del sistema inmune en esas dos etapas ontogénicas. Se empleó un diseño bifactorial: Estrés (Control vs. Estrés) y Etapa Ontogénica (Juvenil vs. Adulto). El protocolo de CHS se desarrolló incrementando la temperatura desde los 24ºC (temperatura confort) hasta los 34ºC durante 8 horas diarias, durante 9 días consecutivos. Una vez finalizado el protocolo, se midieron el porcentaje de inflamación a la fitohemaglutinina-P, el título de anticuerpos contra glóbulos rojos de oveja y la relación Heterófilos/Linfocitos (H/L). En ambas etapas ontogénicas el estrés por calor incrementó la relación H/L y disminuyó la respuesta inflamatoria a la PHA-P. Las hembras juveniles presentaron una respuesta inflamatoria aún menor respecto de las hembras adultas. La exposición al CHS también tuvo un efecto diferencial de acuerdo a la etapa ontogenética sobre la producción de anticuerpos: las hembras juveniles tuvieron menor respuesta bajo condiciones de estrés respecto de las hembras control, mientras que no hubo diferencias en la generación de anticuerpos entre las hembras adultas. Los resultados sugieren que las hembras juveniles si bien son capaces de responder inmunológicamente, su respuesta inflamatoria es menos robusta que cuando son adultas. El estrés incluso no afectó la respuesta humoral en las hembras adultas, sugiriendo que serían capaces de lidiar mejor con los desafío inmunes bajo condiciones ambientales de alta temperatura.