INVESTIGADORES
GEORGIEFF sergio Miguel
congresos y reuniones científicas
Título:
Estilos de deformación, cronoestratigrafía y evolución paleoambiental de las unidades neógenas de las Sierras Pampeanas Noroccidentales de Catamarca y Tucumán, Argentina
Autor/es:
GEORGIEFF, S.M.; MURUAGA, C.M.; IBAÑEZ, L.M.; SPAGNUOLO, C.M.; BONINI, R.; ESTEBAN, G.; NASIF, N.L.; DEL PERO, M.A.
Lugar:
General Roca, Río Negro
Reunión:
Congreso; XIV Reunión Argentina de Sedimentología; 2018
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Sedimentología
Resumen:
El estudio de las cuencas neógenas de las Sierras Pampeanas Noroccidentales de Catamarca y Tucumán es complejo debido a la influencia de la Puna tanto en la tectónica previa y contemporánea al relleno cenozoico como en emplazamientos de extrusivos y expulsión de material piroclástico. De igual relevancia resulta la estructuración previa del rift cretácico, que hereda al Cenozoico fuertes condicionantes en la ubicación de los primeros depocentros y en la deformación durante el avance de la compresión neógena. A este contexto se suma la influencia de los Complejos volcánicos Farallón Negro y Vicuña Pampa; el primero, con el emplazamiento de un estratovolcán de 5.000 m que modificó las condiciones tectosedimentarias generales en un radio de influencia mayor a los 60km; y el segundo, tuvo dos ciclos principales de actividad, hacia los 12 Ma con depósitos de flujos de lava, domos y conos de escoria subordinados y durante el Mioceno tardío con el emplazamiento de domos en el sector sudoeste del Complejo. De esta manera, se presenta un escenario complejo de interacción entre dos complejos volcánicos, Farallón Negro y Vicuña Pampa, con actividad contemporánea durante la deformación del Mioceno tardío. Esta contribución tiene como objetivo asociar cronológicamente los procesos de un sistema típico de cuenca del antepaís (?Foreland Basin System?) con una actividad volcánica intensa, proponiendo la relación entre los depocentros cercanos y permitiendo comprender las relaciones espacio-temporales del tectonismo, los ambientes sedimentarios y la actividad volcánica entre 12,5 y 2,5Ma.