INVESTIGADORES
GEORGIEFF sergio Miguel
congresos y reuniones científicas
Título:
Petrografía comparativa en depósitos deltaicos de las formaciones San José (Mioceno Superior, Salta) y Pozo D-129 (Cretácico, Santa Cruz).
Autor/es:
GÓNGORA, J.M.; IBAÑEZ, L.M.; GÓMEZ PERAL, L.; FERREIRA, L.; GEORGIEFF, S.M.
Lugar:
General Roca, Río Negro
Reunión:
Congreso; XVI Reunión Argentina de Sedimentología; 2018
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Sedimentología
Resumen:
Las Formaciones San José y Pozo D-129 fueron interpretadasrecientemente como depósitos fluvio-deltaicos y lacustres. En este trabajo sedan a conocer las similitudes y diferencias encontradas a partir de un análisispetrográfico detallado. La Formación San José está integrada por litoarenitas yvaques líticas de tamaño arena fina a media, compuesta por líticosmetamórficos, subordinados sedimentarios y volcaniclásticos; con turmalina,hornblenda, circón, biotita, muscovita, clorita y opacos como accesorios.Presentan epi-, pseudo- y ortomatriz escasa a moderada y baja porosidad. Sereconocen bordes corroídos, cemento arcilloso, silíceo (cuarzo secundario),carbonático y ceolitas, sumados a alta compactación. La Fm. D-129 estácompuesta por vaques y areniscas finas a medias ricas en elementospiroclásticos (esferulitas, pómez y líticos volcánicos), cuarzo, plagioclasas,feldespato potásico, y circones como accesorios. La matriz corresponde a epiy ortomatriz con pseudomatriz subordinada. La porosidad es baja y secundaria.Se reconocen cementos silíceos, carbonáticos y feldespáticos (plagioclasas).En las características comparables de ambas unidades se destacan el rangogranulométrico (areniscas finas a medias), la selección pobre a moderada, ungrado intermedio de madurez textural (considerando que la matriz esprincipalmente pseudomatriz) y un estadio mesodiagenético maduro. Estassimilitudes podrían evidenciar la prevalencia de la dinámica del ambientesedimentario por sobre el área fuente, edad o espacio donde se habríanacumulado.