IEGEBA   24053
INSTITUTO DE ECOLOGIA, GENETICA Y EVOLUCION DE BUENOS AIRES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Afinidades genómicas entre el maíz y los teosintes reveladas por citogenética clásica y molecular.
Autor/es:
GONZÁLEZ, GRACIELA ESTHER
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Simposio; ALAG 2019. V Simposio Latinoamericano de Citogenética y Evolución. Simposio de Citogenética y Evolución Vegetal.; 2019
Institución organizadora:
Asociación Latinoamericana de Genética
Resumen:
El análisis conjunto de lashomologías citogenómicas reveladas por GISH y por el apareamiento meiótico enespecies e híbridos evidenció las relaciones evolutivas intra einterespecíficas del  género paleopoliploide Zea. Mediante GISH se infirió laalta afinidad genómica del maíz (Z. maysssp. mays) con Z. m. ssp. parviglumis(su antecesor putativo) y con Z. m.ssp. mexicana, y la baja homologíacon Z. m. ssp. huehuetenanguensis. El ADN deZ. luxurians mostró alta afinidad al hibridar homogéneamente loscromosomas de maíz, aunque se detectó menor homología al hibridar con el ADN de Z.diploperennis. Experimentos de GISH hibridando ADN de Z. perennis sobre cromosomas de maíz permitieron inferir la existencia de reestructuraciones cromosómicas entrelos genomas parentales ancestrales ocurridas durante los procesos dehibridación y poliploidía que tuvieron lugar en la evolución del maíz y los teosintes. Elanálisis de las configuraciones meióticas, mediante GISH, en Z. perennis x maíz (2n=30) permitió postular que el maíz nocomparte uno de sus genomas parentales con Z.perennis. Estudios recientes de la meiosis de híbridos tratados con colchicinamostraron que ladiploidización citológica en el género ocurrepor restricción del apareamiento entre cromosomas homeólogos por la presenciade genes Ph-like y/o por divergenciagenética de cromosomas homeólogos. Porotra parte, se determinó el origen de la variación del tamaño del genoma y su relación con factoresecogeográficos en las razas de maíz nativas del norte de Argentina, las queademás se caracterizaron citogenéticamente.