INVESTIGADORES
VAZQUEZ Maria Isabel
congresos y reuniones científicas
Título:
El uso de melatonina exógena tras el parto en ovejas rasa aragonesa subnutridas mejora la viabilidad embrionaria durante la estación reproductiva
Autor/es:
VAZQUEZ, M.I.; ABECIA, J A; FORCADA, F; CASAO, A
Lugar:
Zaragoza, España
Reunión:
Jornada; XIII JORNADAS SOBRE PRODUCCION ANIMAL; 2009
Resumen:
Durante los 21 días en que los animales recibieron la dieta experimental, se observó una pérdida significativa de PV en las ovejas con la dieta 0,5M (B-MEL: 9,6±1,3 y B+MEL: 10,5±0,3 kg; P<0,001), mientras que las ovejas que consumieron la dieta 1,5 M (C-MEL y C+MEL) mantuvieron su peso vivo. Al momento de la recuperación de los embriones (21 d desde el inicio de las dietas experimentales), las medias en los PV y las CC fueron significativamente menores en las ovejas del grupo B que en las ovejas del grupo C (P<0,001). No hubo efecto de la dieta ni de la melatonina sobre la tasa de ovulación o sobre el número de embriones recuperados por CL (Tabla 1), pero se observó que el uso de melatonina exógena tendió a mejorar el nº de estructuras recuperadas por oveja (-MEL: 0,75±0,3 y +MEL: 1,50± 0,3; P=0,09). Además, en ovejas subnutridas, se observó que el nº de embriones viables/CL y las tasas de viabilidad y de preñez a día 5 post-celo fueron significativamente mayores en las ovejas implantadas con melatonina que en las no implantadas (Tabla 1, P<0,05). Nuestros resultados parecen confirmar trabajos previos que describen que la melatonina exógena reduce significativamente el número y la tasa de embriones no-viables (degenerados y retardados) en ovejas superovuladas (Forcada et al., 2006) o mejora la viabilidad de los embriones obtenidos de ovejas controles y subnutridas en anestro (Vázquez et al., 2008). Los mecanismos involucrados en la mejora de la viabilidad embrionaria por la melatonina podrían basarse en sus efectos luteotróficos, observados tanto in vivo como in vitro (Durotoye et al., 1997; Abecia et al., 2002), así como también a sus efectos sobre el eje hipotalamo-hipofisario (Malpaux et al., 1997). En conclusión, los resultados del presente trabajo demuestran que el tratamiento con melatonina exógena al parto mejora la viabilidad embrionaria en ovejas después de un período de subnutrición, lo que sugiere que, el uso de dicha hormona podría ser una alternativa de manejo útil para revertir o paliar los efectos adversos de la subnutrición en ovejas durante la estación reproductiva.