INVESTIGADORES
VAZQUEZ Maria Isabel
congresos y reuniones científicas
Título:
Relación entre fertilidad y niveles de progesterona liberados por los dispositivos intravaginales utilizados en diferentes protocolos para IATF.
Autor/es:
VAZQUEZ, MARIA ISABEL; CHAVES, M.A.; BLANCH, M.S.; PINTOS, R.; MIGANI, J; GRISANTI, J.; TERRANEO, M.B.; VELASQUEZ, M.F.; CERIONI, A.; VERGARA, P.; ZAMORA, R.; PARDO, M.F.
Reunión:
Congreso; X Simposio Internacional de Reproducción Animal (IRAC).; 2013
Resumen:
El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de los niveles plasmáticos de progesterona (P4) liberados por el dispositivo intravaginal Diu.B® - VASA (600 mg de P4), sobre la dinámica del folículo ovulatorio y la fertilidad en vaquillonas. Se utilizaron 114 vaquillonas cíclicas, cruza de tipo carne, con una condición corporal media de 3,2 ± 0,07. Se formaron 4 grupos de sincronización de celo (SC): Grupo V+BE (n=37), día 0 recibió dispositivo intravaginal de P4 (Diu.B®, VASA) (DISP P4) + 2 mg de benzoato de estradiol (BE, VASA®), durante 8 días. Al retiro del DISP se aplicó 150 mg de cloprostenol (PGF, Glandivet VASA®) y el día 9 recibió 1 mg de BE. Grupo V+CPE (n=33), igual al grupo V+BE, excepto que el día de retiro del DISP, se aplicó 1 mg de cipionato de estradiol (CPE, Cipionato VASA®). Grupo CoSYNCH (n=36), día 0 recibió el DISP+100 µg de un análogo de GnRH, el día 5, al retirar DISP, se aplicaron 2 dosis de PGF, separadas por 12 hs. Grupo CONTROL (n=8), igual al grupo V+BE, con DISP P4 + 2 mg de BE, de Biogenesis-Bagó. A las 52?54 hs de retirado el DISP, todas las hembras V+BE, V+CPE y CONTROL fueron inseminadas. Las vaquillonas CoSYNCH se inseminaron a las 72 hs de retirado DISP, momento en el que recibieron 100 µg de GnRH. Diariamente, desde el inicio de la SC y hasta el momento de la ovulación, se realizó el estudio de la dinámica folicular por ultrasonografía (US) y se obtuvo sangre de la vena yugular, para determinar los niveles plasmáticos de P4 por RIA. El diagnóstico de gestación se realizó 40 días post IATF por US. Los niveles plasmáticos de P4 fueron evaluados con un test de medidas repetidas. Se utilizó el Proc Gen Mod (SAS Institute, USA) con una distribución Poisson especificada en el modelo, para observar los efectos de los diferentes protocolos de SC sobre la dinámica de la onda folicular ovulatoria. Los porcentajes de preñez se analizaron por Chi cuadrado. Valores se expresan en media ± s.e.m. Los dispositivos de P4 presentaron diferentes patrones de liberación de la hormona entre grupos, durante los días de tratamiento (Figura 1, P