INVESTIGADORES
VAZQUEZ Maria Isabel
congresos y reuniones científicas
Título:
Estrategias para el fortalecimiento de pequeños productores ovinos del Dpto. Rio Cuarto, Córdoba.
Autor/es:
AGUERO, D.; BONVILLANI, A.; VAZQUEZ, M.I.; CHAVES, M.A.; BAYER, W.; FRANCO, C.A.
Reunión:
Jornada; VII Jornadas Científico Técnicas de la Facultad de Agronomía y Veterinaria ? UNRC; 2019
Resumen:
La cadena ovina regional presenta problemas de articulación entre sus principales actores, para ello se busca capacitar en gestión productiva, económica y comercial a los distintos agentes económicos de la actividadovina, en el departamento de Río Cuarto. Para el logro de dicho objetivo, la propuesta aprobada en el marco de la Secretaría de Políticas Universitarias, se orientó a capacitar a pequeños productores ovinos. Se hanabordado las principales problemáticas que enfrentan los pequeños productores con una propuesta de carácter interdisciplinaria e interinstitucional, la principal estrategia consiste en realizar actividades periódicascolectivas de carácter formativo con los productores. Los medios utilizados para la solución de los problemas identificados fueron: Jornadas de intercambio para fomentar conciencia colectiva y compartir experiencias;talleres de formación grupal sobre temas específicos; actividades a campo con prácticas demostrativas; actividades de capacitación teórica; relevamiento de necesidades de productores y de cadena; elaboración y difusión de material de formación y folletos informativos y talleres con actores de la cadena para armonizar estrategias conjuntas. Hasta el momento se realizaron actividades en Río Cuarto, Adelia María, Coronel Moldes, Huinca Renancó, Sampacho, Laboulaye y General Cabrera. También se avanzó en articulación entre distintas asignaturas de la Facultad involucradas en el proyecto (Producción Ovina y Caprina, Economía Agraria, Genética General y Reproducción Animal), como así también se logró mejorar la articulación con otras instituciones como INTA, Federación Agraria Argentina y Sociedad Rural en las filiales que disponen en el interior provincial, conformando una Red de carácter Interinstitucional. Los resultados han permitido visualizar la importancia del trabajo interdisciplinario a nivel de unidad académica, lo cual no es común en estos espacios curriculares. También el trabajo en Red de los miembros mencionados y la Cooperativa de productores y artesanos con grupos Cambio Rural, permitió gran difusión de las actividades planificadas, importante participación de actores, destacándose el creciente interés de las Escuelas Agrotécnicas de la región, por participar en este tipo de experiencias. Se logró mejorar la articulación con otros eslabones de la cadena, caso frigorífico, identificando la importancia de comenzar a ingresar en el mercado formal de productos y en la estrategia de Agregado de Valor. También se destaca que algunos técnicos del equipo participaron en la mesatécnica ovina que el Ministerio sectorial de la provincia de Córdoba generó para consultar en el marco de algunas políticas públicas y de la Ley Nacional Ovina. En este sentido se observa que los objetivos planteados se han ido alcanzando y que los distintos actores de la cadena muestran un elevado interés por el desarrollo armónico de la actividad. La estrategia de Red Interinstitucional e Interdisciplinaria ha obtenido importantes resultados ya que actualmente se la ubica como referente en la región sur de Córdoba.