INEO   27310
INSTITUTO DE FILOSOFIA "EZEQUIEL DE OLASO"
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
El no-hombre como figura posthumana: animalidad e impropiedad en Emil Cioran
Autor/es:
GUSTAVO ROMERO
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; II Congreso Internacional de Debate en torno a los demás animales; 2019
Institución organizadora:
CIECS, CONICET Y UNC
Resumen:
En su libro Silogismos de la amargura (1952), E. Cioran sostenía que la historia de Occidente era la historia del humanismo, pero que ya esa "confianza en el hombre" y esas "verdades" en las que se apoyaba el modo de ser occidental se habían convertido en miserables ficciones agotadas. Estamos transitando la "des-composición" del humanismo, su ocaso, su decadencia. Si tuvo su esplendor vital, presentándose como fuente de Verdades, ahora transita "una prosperidad de sombras", en tanto ?vocablo agotado?. Pero no está muerto, pues, todavía ejerce dominio (es Occidente). En este sentido, en varios de sus libros el filósofo franco-rumano realiza una des-composición del humanismo (por ende, de Occidente), y emplea la expresión "no-hombre" (non-homme) para pensar, según proponemos como clave de lectura en este trabajo, un tipo de existencia no humanista que tiene relación con, al menos, dos cuestiones nodales de la filosofía contemporánea: i) la problemática de la animalidad y ii) la posibilidad de constituir subjetividades que se definan, paradójicamente, por la no propiedad (subjetividades desapropiadas). Este trabajo se propone plantear la noción de no-hombre como la posibilidad de constituir subjetividades atravesadas por la animalidad y caracterizadas por la desposesión: el tránsito del hombre de los humanismos, propietario de todo, al no-hombre: dueñx de nada y abiertx a la multiplicidad de lo viviente.