INVESTIGADORES
CAMPOS Carmen Adriana
congresos y reuniones científicas
Título:
Optimización de la extracción de compuestos bioactivos a partir de pétalos de rosas
Autor/es:
BAIBUCH SABRINA; ZEMA PAULA; GABILONDO JULIETA; MALEC LAURA; CAMPOS CARMEN
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XXI CONGRESO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS XVII CONGRESO ARGENTINO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS; 2019
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios - AATA
Resumen:
El presente trabajo tuvo como objetivo la optimización de las condiciones de extracción para maximizar la obtención de compuestos polifenólicos (PF) y con actividad antioxidante (AA) a partir de pétalos de rosas. Éstos se obtuvieron de viveros de la región de San Pedro, Provincia de Buenos Aires, seleccionándose para el estudio los cultivares Malu(M), de color rosa y Lovely Red(LR), de color rojo.Con el fin de evaluar distintas condiciones de extracción se aplicó un diseño experimental de superficie de respuesta(Diseño de Box-Behnken)en dos bloques, con tres factores experimentales a dos niveles y un punto central realizando un total de 30 experimentos por cultivar de rosa. Las variables y los niveles fueron: solvente de extracción (agua:etanol); temperatura (30, 90°C) y tiempo (30,120min). Los pétalos se deshidrataron por liofilización, molidos y tamizados. El contenido de polifenoles totales en los extractos se determinó por el método colorimétrico de Folin-Ciocalteu expresando el resultado en mg de ácido gálico (AG) / g muestra seca (ms). La evaluación de la actividad antioxidante se realizó a través de la reducción del radical 2,2-difenil-1-picrilhidracilo (DPPH) y los resultados se expresaron en mg de trolox/ g ms. Todas las extracciones se realizaron por duplicado y las determinaciones por triplicado. Se aplicó el diseño experimental a los parámetros obtenidos y se calcularon las ecuaciones de los modelos predictivos.Se observó que el solvente fue la variable que afectó en forma más significativa la respuesta, presentando valores máximos en el rango cercano al nivel medio, agua/etanol 50:50, tanto para el contenido de fenoles totales como para la actividad antioxidante. Seobservóademás,que el aumento de temperatura maximizó la extracción de los compuestos analizados. El tiempo no ejerció un efecto significativo.Los valores más elevados para las condiciones de extracción ensayadasfueron:solvente agua/etanol 50:50 y temperatura 90°C para cualquiera de los tiempos de extracción ensayados. El contenido de polifenoles obtenido fue de 202mg AG/g ms para Lovely Red y 141,3 mg AG/g ms para Malu. En el caso de la actividad antioxidante, los valores para estas mismas condiciones fueron 544,6 mg trolox/g ms para la variedad roja y 339,6mg trolox/g ms para la de color rosa.Además, se observó un muy buen ajuste entre los valores experimentales y los predichos por el modelo.Es de destacar que el contenido de polifenoles totales mostró una muy buena correlación con la actividad antioxidante, siendo los coeficientes de determinación (R2)0,98 (Malu) y 0,96 (Lovely Red). Los resultados comentados permiten concluir que los pétalos ensayados son una matriz rica en polifenoles y en compuestos con actividad antioxidante pudiéndose maximizar la extracción de dichos compuestos mediante la adecuada selección del solvente.