INVESTIGADORES
IRIARTE Luis Ignacio
congresos y reuniones científicas
Título:
Retóricas del sida. Enfermedad y transformaciones culturales en los años ?80.
Autor/es:
IRIARTE, LUIS IGNACIO
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; Jornadas ?Nuestros años ochenta"; 2019
Institución organizadora:
Centro de Teoría y Crítica Literaria ? Centro de Estudios en Literatura Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. IECH/CONICET
Resumen:
En el prólogo del libro Literatura, cultura, enfermedad, Wolfang Bongers sostiene que las enfermedades tienen una historia y pertenecen a una época determinada. Afecciones como la lepra o la tuberculosis no sólo asolaron en algunos períodos, sino que esas y otras enfermedades se podrían pensar como creaciones históricas, de la misma manera que lo son la esclavitud, la democracia o la televisión. La tesis es esperable en las enfermedades psiquiátricas y en males como el Alzheimer y el cáncer, asociados a la extensión de las expectativas de vida, pero esta comprensión también apunta a enfermedades como la tuberculosis, la sífilis o el sida, no sólo porque se pueden encontrar causas históricas para su aparición o, al menos, para el grado de impacto que tienen en la tasa de mortalidad, sino también porque ese tipo de enfermedades desempeñó un rol importante en el desarrollo de las sociedades . En los libros que sacó desde los años 60, Michel Foucault demuestra que, en efecto, enfermedades como la locura, la lepra y la peste son focos a partir de los cuales se desarrollaron tecnologías de poder que luego se extendieron al conjunto de la sociedad, pues los métodos que se aplicaron para combatir esas epidemias fueron modelo e inspiración para el diseño de ciudades y el establecimiento de dispositivos de poder, como podemos verlo en la importancia que cobra el encierro desde determinada época, que se proyecta a la cárcel, la escuela, el ejército, las fábricas y los hospitales. En este trabajo quisiera retomar este marco para realizar una serie de descripciones sobre la crisis del sida durante los años ?80, centrándome en la obra de Néstor Perlongher.