INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Maria Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
HERENCIA DE LA DORMICION EN AQUENIOS DE GIRASOL.
Autor/es:
ARATA GONZALO JOAQUÍN; FIGOLI, CANDELARIA; RIVEIRA RUBIN, MAILÉN; BATLLA DIEGO; RODRÍGUEZ, M.VERÓNICA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; XXXII RAFV; 2018
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Fisiología Vegetal
Resumen:
Según el genotipo y ambiente materno, los aquenios de girasol presentan niveles variables de dormición (D) a cosecha los cuales disminuyen durante el almacenaje en seco. Los atributos de la D (persistencia, expresión en el rango térmico, sensibilidad a hormonas) y sus componentes estructurales (cubiertas, embrión) varían entre genotipos. Se investigó la herencia de la inhibición por cubiertas a alta temperatura de incubación (Termoinhibición) en cruzamientos recíprocos utilizando dos líneas (HA342, 1579) que expresan este carácter y una línea con baja D (609). Para los parentales y las cruzas se evaluó germinación de aquenios, semillas y embriones a cosecha y en post-cosecha, a 10 y 30°C, y sensibilidad a hormonas. A cosecha, los aquenios híbridos mostraron mayor D, similar al parental más dormido. La pérdida de D embrionaria estuvo determinada por el genotipo del cigoto (sin efecto materno). La herencia de la termoinhibición fue diferente entre genotipos: El parental HA342 aportó este carácter a la progenie por vía materna a través de las cubiertas. Por el contrario, la línea 1579 no aportó termoinhibición a la progenie cuando actuó como madre en la cruza con 609. Con GA y etileno se revirtió la termoinhibición en 1579 pero no en HA342, apoyando una mayor restricción por cubiertas en HA342.