INVESTIGADORES
AZZOLINI Nicolas
congresos y reuniones científicas
Título:
Figuras y usos del olvido. Un acercamiento a la reconfiguración de las identidades peronistas y antiperonistas desde las leyes de Amnistías (1955-1983)
Autor/es:
AZZOLINI NICOLÁS
Reunión:
Encuentro; Jornadas de grupo de Investigación de la UNVM; 2019
Resumen:
En este proyecto nos proponemos explorar los efectos de la figura del olvido en la reconfiguración de las identidades políticas peronistas y antiperonistas durante el período de mayor inestabilidad institucional del siglo XX argentino. Para ello, nos detendremos en las amnistías que se promulgaron entre el derrocamiento del peronismo en 1955 y el final de la última dictadura cívico-militar. Partiremos de considerar que las amnistías se constituyen en fuentes privilegiadas para analizar tanto los diferentes modos en que el olvido operó en la reconfiguración de los espacios identitarios como la redefinición de los términos del antagonismo entre peronistas y antiperonistas. En tanto las amnistías suponen un intento de determinar qué se olvida y qué se recuerda, el modo en cómo se olvida y cómo se recuerda; ese intento implica un modo de recorte y establecimiento de un principio en la reconstrucción histórica del pasado. En este sentido, sostendremos que los fracasos de los proyectos civiles de 1958, 1966, 1971 y 1973, estuvieron vinculados a los modos en que se constituyó el antagonismo entre peronistas y antiperonistas durante los dos primeros gobiernos de Perón, así como a las formas en que ese antagonismo continuó estructurando las formaciones políticas posteriores. Por lo tanto, el capítulo considerará que la imposibilidad de prácticas hegemónicas estables y abarcadoras estuvo vinculada durante el período en cuestión a la disputa entre distintos proyectos hegemónicos que buscaron fijar qué se debía olvidar y cómo se debía olvidar.