INVESTIGADORES
VENERUS Leonardo Ariel
congresos y reuniones científicas
Título:
Crecimiento y madurez sexual de Notobalanus flosculus (Cirripedia, Thoracica) como epibionte de Paralomis granulosa (Decapoda, Anomura)
Autor/es:
L.A. VENERUS; J.A. CALCAGNO; G.A. LOVRICH; D.E. NAHABEDIAN
Lugar:
Puerto Madryn
Reunión:
Jornada; IV Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; 2000
Institución organizadora:
Centro Nacional Patagónico (CONICET) y Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Resumen:
En el Canal Beagle, Notobalanus flosculus es epibionte de los centollones más grandes, con una prevalencia de ~20%. El presente trabajo aporta evidencias que avalan la hipótesis de la ventaja que obtendría N. flosculus al asentarse sobre P. granulosa. Los cirripedios se extrajeron de colectores artificiales del puerto de Ushuaia (PU; N=1085), de las Islas Bridges (IB; N=152), y adheridos a centollones machos de tallas comerciales, provenientes de fondos de pesca (PG; N=5224). Como medida del tamaño de los mismos, se utilizó el diámetro del opérculo. Se estudió el crecimiento de los cirripedios sobre P. granulosa descomponiendo las distribuciones multimodales de frecuencias de tallas con el programa Bhattacharya (ELEFAN). Se identificaron 5 cohortes, a las que se ajustó una única curva de crecimiento de von Bertalanffy. Se realizaron cortes histológicos de 49 ejemplares provenientes de los tres ambientes y se definió una escala de madurez sexual. Las densidades promedio, en N. flosculus/cm², fueron: 0,27±0,22 (PU), 0,06±0,06 (IB), y 1,88±1,83 (PG). El diámetro máximo de opérculo (DMO) alcanzado en un año fue de 5,01 mm (PU) y 2,46 mm (IB). Durante dos años consecutivos, el DMO en P. granulosa fue 6,23 mm. La madurez sexual se correlacinó significativamente con el tamaño del cirripedio (rs=0,704, p<0,001). No se encontraron ovocitos en los cirripedios de los colectores, pero sí en algunos epibiontes. Las evidencias de las ventajas que obtendría N. flosculus al colonizar a P. granulosa son: la mayor densidad de cirripedios sobre éstos y el grado de madurez sexual alcanzado. La condición de epibiosis aumentaría las chances de obtener alimento, y/o disminuiría la depredación. La existencia de 2 cohortes de N. flosculus de 1,12 y 1,34 años de edad estimada, persistiendo luego del período de muda del centollón sería una evidencia de la omisión de su muda.