INVESTIGADORES
SABATINO Cristina Malena
congresos y reuniones científicas
Título:
Germinación de Grindelia argentina: especie con potencial para el cultivo de plantas nativas
Autor/es:
SABATINO MALENA; LENIZ CAROLINA; OROPEZA PAOLA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Encuentro; XIV Encuentro Biólog@s En Red. 14 años por una ciencia hecha entre todes y para todes; 2019
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales-UNMDP
Resumen:
Grindelia argentina (Deble & Oliveira) es un género de aproximadamente 70 especies que presenta una distribución geográfica disyunta en áreas de Norteamérica y de Sudamérica. G. argentina es un arbusto perenne endémico de valor ornamental, cuyas poblaciones se encuentran restringidas a pastizales entre roquedales altos de las sierras de Ventana y Tandilia. La fragmentación del paisaje pampeano, debido a la intensificación agrícola, ha generado la pérdida de muchos ambientes naturales que son relevantes para el sostenimiento de la biodiversidad en la Pampa Austral. Por este motivo, el objetivo del trabajo fue evaluar los requerimientos germinativos de G. argentina, dado que un mayor conocimiento sobre la biología reproductiva de la especie brindará información relevante para su reproducción y reintroducción. Se realizaron cuatro tratamientos de germinación: a) control (C) con un fotoperiodo y temperatura correspondientes a condiciones de día largo (DL: 16h luz/8h oscuridad a 24oC); b) estratificación húmeda fría (EHF) bajo las mismas condiciones de DL; c) C con un fotoperiodo y temperatura correspondientes a condiciones de día corto (DC: 14h luz/10h oscuridad a 20oC); d) EHF bajo las mismas condiciones de DC. Para cada tratamiento se realizaron 10 repeticiones con 30 semillas por caja de Petri. El mayor porcentaje de germinación se obtuvo para el tratamiento C en condiciones de DC (78,5%), seguido por el control bajo DL (69%), aunque no hubo diferencias significativas entre ambos tratamientos. Para los tratamientos de EHF, el porcentaje de germinación fue significativamente menor que el C, bajo condiciones de DL y DC (24% y 26,5%, respectivamente). La alta capacidad germinativa y ausencia de requerimientos específicos para la germinación de G. argentina, sumado a sus atributos ecológicos y valor ornamental, la convierte en una especie con potencial para ser utilizada en el cultivo de plantas nativas.