INVESTIGADORES
BOHE Ana Ester
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio de la capacidad de remoción de As (V) y As (III) mediante tierra de diatomeas del yacimiento ?Renqueña?, Pcia. De Neuqén
Autor/es:
MARIELA M. CUELLAR; BOHE, ANA ESTER
Lugar:
Florencio Varela
Reunión:
Congreso; IV Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental; 2019
Resumen:
El arsénico está frecuentemente presente en aguas profundas, como las aguas de consumo que se extraen de pozos. En la legislación argentina el límite permitido para As es de 50 ppb, mientras el OMS recomienda llegar a 10 ppb; para alcanzar este valor en el contenido de As se propone utilizar adsorbentes de origen natural como la tierra de diatomeas. En este trabajo se modificaron tierra de diatomeas con FeCl3 (DNQ-Fe). La estructura y morfología fueron estudiadas mediante microscopía electrónica de barrido y espectroscopía de rayos X dispersiva de energía (SEM-EDS), difracción de rayos X (XRD), fluorescencia de rayos X (XRF) y espectroscopía infrarroja por transformación de Fourier (FTIR). Se estudió la eficiencia de remoción de As (V) y As (III) que presenta DNQ-Fe. Se logró una eficiencia de remoción del 95,3 % para As (V) y del 96,3 % para As (III) habiendo partido de concentraciones de 100 μg/L para ambas especies. Por otra parte, se estudió el efecto de una matriz compleja de aguas de pozo de la estepa patagónica, compuesta por los siguientes aniones y cationes: Cl-, F-, PO43-, NO3- y SO42-, Ca2+, Zn2+, Sr2+, Mg2+, K+ y Na+, logrando un 95 y 98 % de eficiencia de remoción para As (V) y As (III) respectivamente. El material en estudio: DNQ-Fe tiene potencial como adsorbente eficiente para la eliminación tanto de As (V) como As (III).