INENCO   05446
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN ENERGIA NO CONVENCIONAL
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Las inversiones de tierras en américa latina ¿de dónde provienen?
Autor/es:
AGÜERO, J.L.; SALAS BARBOZA, A.G.J.; SEGHEZZO, L.; VENENCIA, C.D.; SUÁREZ, A.F.
Lugar:
San Salvador de Jujuy
Reunión:
Congreso; XLII Reunión de Trabajo de la Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente; 2019
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente
Resumen:
El fenómeno de las grandes transacciones de tierras ha generado debates con respecto al cambio de uso del suelo, la gobernanza de la tierra, el acceso a los recursos naturales. En América Latina las grandes transacciones de tierras están asociadas al acaparamiento de tierras, a partir de la extranjerización y en la concentración de tierras. Para el análisis se utilizó la base de datos de Land Matrix, la cual es una iniciativa de monitoreo de las grandes transacciones de tierras a nivel mundial. El objetivo de este trabajo es analizar los inversores de las grandes transacciones de tierras en América Latina. Los resultados obtenidos muestran tres tipos de inversores (1) extranjeros, (2) regionales y (3) nacionales. Entre los inversores extranjeros se destacas los provenientes de Estados Unidos y China, mientras entre los inversores regionales podemos encontrar a Argentina, Chile y Brasil. Los inversores nacionales se encuentran en 15 de los 21 países objeto de las inversiones. En cuanto a la intención, en los tres tipos predomina la agricultura. La utilización de la base de datos de Land Matrix permitió obtener una primera aproximación del origen de los inversores en las grandes transacciones de tierra.