INVESTIGADORES
PEISINO Lucas Ernesto
congresos y reuniones científicas
Título:
AGREGADO SINTETICO EN BASE A PLASTICOS DE RAEE
Autor/es:
PEISINO, LUCAS ERNESTO; KREIKER, JERÓNIMO; GAGGINO, ROSANA; GONZÁLEZ LARÍA, JULIÁN; GÓMEZ, MELINA; POSITIERI, MARÍA; RAGGIOTTI, BÁRBARA BELÉN; UBERMA, PAULA
Lugar:
Salta
Reunión:
Congreso; 15° CONGRESO INTERNACIONAL DE PATOLOGÍA Y RECUPERACIÓN DE ESTRUCTURAS; 2019
Resumen:
Los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), han crecido notablemente en cantidad en los últimos años y se espera que esta tendencia continúe. La fracción plástica del desecho (FPR), constituye aproximadamente el 30% del total en peso, y no ha podido ser insertada en el circuito del reciclado, debido a la heterogeneidad de plásticos constitutivos y a la presencia de contaminantes, principalmente retardantes de llama y metales pesados, ambos tóxicos para la salud humana. Existen numerosos estudios sobre el agregado de plásticos amorteros, actuando como material de carga o fibras de refuerzo, logrando materiales con aptitud para este uso. El estudio de estos antecedentes llevó a considerar el uso de la FPR como agregado en morteros, en reemplazo total y parcial del agregado tradicional. A pesar delbuen comportamiento físico y mecánico del material, con el paso del tiempo aparecen exudados amarillos en la superficie, resultado de ladesestabilización de los retardantes de llama en el medio básico del agua de cemento, lo cual lo hace potencialmente peligroso para el uso en construcciones civiles. Para revertir este efecto se desarrolló un agregado sintético (AS) con la FPR + cemento + carbón activado (CA)como aditivo estabilizante, mediante la técnica del Core-shell, en el cual el núcleo de plástico es recubierto con sucesivas capas de la mezcla ligante. El AS puede ser utilizado en morteros en reemplazo total y parcial de agregado fino, sin disminuir significativamente su resistencia mecánica. El análisis químico mostró una estabilización casi completa de los contaminantes cuando se usa CA al 3% en peso. Es conocido que el CA interfiere con el fraguado de cemento, por lo cual este trabajo presenta los resultados del uso de diferentes tipos y dosificaciones de CA para lograr la mayor estabilización con la menor incidencia en las propiedades del mortero.