INVESTIGADORES
BONTEMPI Ivan Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
Desarrollo de una tecnica de diagnostico molecular para la deteccion simultanea de Try- panosoma vivax y Trypanosoma evansi
Autor/es:
GONZALEZ L.N.1, DAZ G.1, PROCHETTO E.1, ROLDAN C.1, MARTINO F.3, ALLASSIA M.4, MARCIPAR I.1,2, BONTEMPI
Lugar:
Chaco
Reunión:
Congreso; XXX Reunion Anual de la Sociedad Argentina de Protozoologia; 2018
Institución organizadora:
SAP
Resumen:
La tripanosomiasis africana animal (TAA) es una enfermedad que afecta fuertemente al ganado, siendoTrypanosoma vivax (T. vivax ) y Trypanosoma evansi (T. evansi), de los principales causantes en Americadel Sur. Recientes estudios reportaron infecciones por T. vivax en el ganado bovino en el norte y centro de Argentina, generando una alerta a los entes encargados del control sanitario. La deteccion y diagnostico detrypanosomas en nuestro pas, se realiza mediante observacion directa en el microscopio, presentando unabaja sensibilidad, sin la capacidad de determinar la especie de tripanosoma infectante. De los metodos dediagnosticos empleados, la reaccion en cadena de la polimerasa (PCR), permite la deteccion de una infeccionactiva, detectando niveles de parasitos muy por debajo del lmite de deteccion de las tecnicas convencionales.En el siguiente trabajo se desarrollo un metodo de diagnostico molecular de infecciones con trypanosomaen bovinos, con la capacidad de discernir entre T. vivax y T. evansi. Se desarrollo una tecnica de PCRmultiplex empleando oligonucleotidos especcos para cada protozoo y empleando las cepas Y486 y Vaimacade T. vivax y T. evansi, respectivamente, como controles positivos. La tecnica permitio la amplicacionespecica de una banda de 177 pb para T. vivax y de 237 pb para T. evansi. Dicha tecnica fue evaluadacon 50 muestras de sangre de bovinos provenientes de 7 establecimientos de produccion lechera del centrode la provincia de Santa Fe, donde se haban reportados casos de trypansomiasis mediante la tecnica deWoo. A las muestras se les purico el ADN y se realizaron controles de amplicacion de ADN bovino y deTrypanosomas. De las 50 muestras evaluadas, 18 resultaron positivas para T. vivax (36 %), mientras que nose detectaron casos para T. evansi. La TAA avanza cada a~no mas sobre el territorio argentino y son necesariotener disponibles diagnosticos certeros. En el presente trabajo hemos desarrollado una tecnica que permitela deteccion simultanea de dos de los Trypanosomas pertenecientes a la TAA que infectan en nuestro pas.Es de destacar que dos de los individuos infectados no presentaban signos de enfermedad en el momento dela toma de la muestra, lo que permitio un anticipado tratamiento.