INVESTIGADORES
CHIAPPERO Marina Beatriz
congresos y reuniones científicas
Título:
Influencia de la abundancia y el sexo en la estructura genética espacial a escala geográfica fina en Calomys musculinus
Autor/es:
LUCÍA SOMMARO; MARINA B. CHIAPPERO; ANDREA STEINMANN; JOSÉ PRIOTTO
Lugar:
Bahía Blanca
Reunión:
Congreso; XXIII Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2010
Institución organizadora:
Sociedad Argentina para el estudio de los mamíferos
Resumen:
La filopatría y/o la dispersión de uno de los sexos, generan discontinuidades genéticas que pueden ser observadas mediante la Estructura Genética Espacial (EGE). Una disminución de la EGE en relación a un aumento de la abundancia poblacional indicaría la ocurrencia de dispersión. El objetivo del presente trabajo fue comparar la EGE de Calomys musculinus por sexo y abundancia. Se realizaron muestreos estacionales en Chucul, Córdoba, a escala geográfica fina (<10km) durante el período reproductivo. Se instalaron 4 transectas en bordes de campos de cultivos; cada una comprendió líneas de trampas de captura viva (dos transectas con 5 líneas y dos con 3) y cada línea se separó 500m una de otra. El posicionamiento geográfico de cada trampa (30 por línea) fue determinado mediante GPS. Se analizaron 9 loci de microsatélites especie-específicos y se realizaron análisis de autocorrelación genética espacial con GenalEx v.6.4 entre pares de individuos separados por clases de distancia de 100m. La abundancia fue categorizada como alta (Verano: 67 hembras y 66 machos) y baja (primavera y otoño: 29 hembras y 53 machos; 36 hembras y 42 machos respectivamente). La EGE en hembras fue positiva y significativa desde 100 hasta 5000m. Los menores valores de EGE fueron registrados en verano, inverso a lo registrado en machos los cuales presentaron en esta estación los valores más altos de EGE. En general los valores de EGE de hembras fueron siempre mas altos que los registrados en machos. En hembras los menores valores de EGE se registraron durante el pico de abundancia poblacional, lo que indicaría que en C. musculinus la tasa de dispersión de hembras sería denso-dependiente.