INVESTIGADORES
CHIAPPERO Marina Beatriz
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis de la distancia genética entre la población de Córdoba y poblaciones europeas, asiáticas, africanas, indoamericanas y de Oceanía, a partir de las frecuencias alélicas de microsatelites autosómicos y ligados al cromosoma Y
Autor/es:
LUCCA, A.; SILVART, T.; CHIAPPERO, M.B.; MODESTI, N.
Lugar:
Gomera
Reunión:
Congreso; IV Jornadas de Genética Forense; 1999
Resumen:
El objetivo de este trabajo consistió en determinar las frecuencias alélicas de microsatélites autosómicos y ligados al cromosoma Y, en la población de la pcia de Córdoba y analizar la distancia genética en relación a poblaciones europeas, indoamericanas, africanas, asiáticas y de Oceanía. Los microsatélites o repeticiones en tándem (STRs), son regiones del genoma humano que presentan alto grado de polimorfismo, razón por la cual son utilizados para estudios de genética de poblaciones e investigación forense. Mediante la técnica de PCR, se amplificaron los STR autosómicos THO1, FABP, HPRTB, FES, vWA, TPOX, CSF1PO, F13AO1; y los STR ligados al cromosoma Y: DYS19, DYS390, DYS391, DYS392, DYS393. A partir de una población de 100 individuos, se determinó la frecuencia de alelos de los microsatélites mencionados. Los sistemas más variables fueron F13AO1 con 9 alelos, CSF1PO y FESFPS con 8 alelos. Los sistemas menos variables fueron TPOX y THO1 con 5 alelos. La distribución alélica fue unimodal para los sistemas HPRTB, FESFPS, vWA y CSF1PO y bimodal para THO1, FABP, TPOX, D6S366 Y F13A01. La heterocigosis promedio para los STRs autosómicos fue de 0,7233, y la esperada es de 0,7576. La distancia genética basada en el índice DNei se determinó en relación a poblaciones europeas, indoamericanas, africanas, asiáticas y de Oceanía. Se observó una gran similitud genética entre la población de Córdoba y la europea (DNei=0,086), mientras que los valores de distancia genética con las otras poblaciones fueron mayores (entre 0,20 y 0,23). A partir de las distancias genéticas se construyeron árboles filogenéticos y fenogramas. El análisis fenético permite concluir que existe una gran similitud genética entre la población de Córdoba y la europea. El análisis filogenético indica un origen común más cercano con la población europea que con la indoamericana, lo cual se explicaría con la importante corriente inmigratoria de origen europeo durante este siglo.