INVESTIGADORES
CHIAPPERO Marina Beatriz
congresos y reuniones científicas
Título:
Niveles de flujo génico en Oligoryzomys flavescens (Rodentia, Cricetidae)
Autor/es:
CHIAPPERO, M.B.; CALDERÓN, G.E.; GARDENAL, C.N.
Lugar:
La Cumbre
Reunión:
Congreso; X Jornadas Científicas de la Sociedad de Biología de Córdoba; 1995
Institución organizadora:
Sociedad de Biología de Córdoba
Resumen:
Los hábitats naturales de la Pampa Húmeda se caracterizan por sufrir alteraciones cíclicas producidas por las distintas tareas agrícolas, que afectan a las poblaciones de roedores que viven en ellos. En el caso de las especies Calomys musculinus y Calomys laucha, reservorios del virus Junin, la evacuación de los campos durante el levantamiento de la cosecha y el arado y posterior recolonización provocan una alteración de la estructura social y una mayor oportunidad poara la dispersión, lo cual se refleja en los altos valores de lfujo génico encontrados en estas especies. Este hecho tiene una gran importancia sanitaria por su vinculación con la expansión de la Fiebre Hemorrágica Argentina. Recientemente, otra especie de roedor de esta zona, Oligoryzomys flavescens, ha adquirido particular interés debido a que se han detectado, en ejemplares del género Oligoryzomys, altos títulos de anticuerpos contra un Hantaviruos que produce una nueva patología para humanos en Argentina. Por ello, es de interés conocer la capacidad de migración de los individuos de esta especie. El flujo génico entre distintas poblaciones de O. flavescens se estimó mediante la ecuación Nm=[(1/FST)-1)/4], donde Nm es el número de migrantes por generación y FST una medida de la varianza de las frecuencias génicas entre poblaciones. Se estudiaron ejemplares de O. flavescens provenientes de 5 localidades: Pergamino (Bs. As.), M. Paz, J.B. Molina, Oliveros (Sta Fe) y Gualeguay (Entre Ríos). Las frecuencias alélicas fueron calculadas a partir de los fenotipos obtenidos en 26 loci mediante la técnica de electroforesis en geles y posterior tinción específica para revelar la actividad de diferentes enzimas.Los valores de FST obtenidos para 16 loci polimórficos oscilaron entre 0,020 y 0,079. El valor de Nm promedio fue de 6,5 (aproximadamente 6 individuos migrantes por generación). Si bien estos datos indican niveles importantes de flujo génico entre las poblaciones de esta especie, el valor es menor que el encontrado para C. musculinus y C. laucha de la misma zona.