INVESTIGADORES
REYNALDI Francisco Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
Detección de virus en colmenas de Apis mellifera en la región centro de Argentina.
Autor/es:
GENCHI GARCÍA, ML; BRAVI, CM; REYNALDI, FJ
Lugar:
Valle Hermoso
Reunión:
Jornada; XXXIX Reunión Científica Anual de la SAV ? 2019; 2019
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Microbiología
Resumen:
Las abejas melíferas (Apis mellifera), revisten una granimportancia económica y ecológica para nuestro paíscontribuyendo en gran medida a los sistemas depolinización. Desde hace una década, se registrandisminuciones en el número de colmenas, y se hanpropuesto diferentes factores como causales de lasalteraciones de los mecanismos de defensa, como lapresencia de otras enfermedades, que permiten a losvirus circulantes generar infecciones en laspoblaciones.En este trabajo fue analizada la presencia de los virusARN de cadena positiva: virus Israelí de la parálisisaguda (IAPV), virus de las alas deformadas(DWV), virusde la parálisis aguda (ABPV), virus de la cría ensacada(SBV), virus de las celdas reales negras (BQCV), virus decachemira (KBV) y el virus de la parálisis crónica (CBPV).La colección de muestras se realizó durante los años2016 a 2019 en la zona centro del país que comprendelas provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos ySanta Fe y que concentra el 80% de las colmenasdestinadas a la producción. El muestreo se realizó enuna colmena por apiario, 135 en total para toda laregion y el análisis de presencia de virus fue realizado apartir de la extracción del ARN total con TRIzol®partiendo de un pool de 15 abejas. Posteriormente, seempleó la tecnica de PCRmúltiple para detección de losvirus, previamente desarrollada en nuestrolaboratorio. Los amplicones fueron analizados en gelesde agarosa al 2% teñidos con bromuro de etidio.Todos los virus fueron hallados a excepción de KBV[IAPV (38), BQCV (20), SBV (17), DWV (10), ABPV (5) yCBPV (1)]. Del total de muestras analizadas, 54exhibieron presencia de virus en infecciones simples(29) o multiples (25) de dos, tres o cuatro virus.Teniendo en cuenta que el ingreso de los virus puedeproducirse por debilitamiento del sistema inmune porparte de otros factores, como la infestación por elácaro Varroa destructor, propuesto como vector devirus, se analizaron los porcentajes de infestación de lascolmenas por este parásito y pudo evaluarse que el 44,4% de las colmenas positivas para virus presentabanporcentajes de infestación elevados.Estos resultados confirman la presencia de seis de losvirus estudiados en las poblaciones de abejas en laRegión Centro de la República Argentina. Algunos deestos virus han sido detectados en abejas nativas yotros insectos que comparten el mismo ambiente conlas abejas melíferas. Por este motivo, es de especialinterés, realizar muestreos periódicos para determinarla presencia de virus en las colmenas, ya que estoscirculan en el ambiente afectando a más de unapoblación y contribuyendo a la disminución de laspoblaciones de distintos insectos.